Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva

Raras avis

¿Forma parte, prevaricar, de nuestra cultura?
Francisco J. Caparrós
martes, 16 de septiembre de 2014, 07:03 h (CET)
El poder desgasta más que corrompe, sobre todo si uno ha llegado al lugar de privilegio que ahora ocupa ya corrompido de casa. En corrupción no hay niveles ni grados. Uno es corrupto tanto si roba 500 como si sólo distrae 50. Otra cosa es la pena que se le imponga al sujeto, que normalmente va a ir en consonancia con la gravedad del delito cometido.

Algunos de nuestros políticos, huelga decirlo, no lo tienen muy claro. Se creen que prevaricar con el cargo forma parte de una cultura intrínsecamente arraigada y propia, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Pero eso no es así o no debe serlo, al menos en el norte de Europa, donde el talante demócrata de la ciudadanía eslava no parece conceder un ápice de tregua a la podredumbre estamental.

En el Sur es distinto. Aquí, determinados políticos creyeron que atar a los perros con longanizas, como hicimos la mayoría de nosotros hasta poco antes de explotar la burbuja económica -porque nos creíamos ricos, no sé muy bien si por convicción o por delirio, era señal inequívoca de que las ubres de la nación iban sobradas. Pero como siempre sucede en los cuentos con finales cruentos, la dura realidad se ha encargado de ponernos una vez más en nuestro sitio.

Si somos uno de los estados del continente con más corrupción por centímetro cuadrado, no es por demérito de los demás. Nuestro trabajo nos ha costado lograr esas cifras, sólo alcanzadas en determinados países con trayectoria más larga o de tradición secular más corrupta todavía que nosotros. De no ser por eso, y por la gran mayoría de la clase política que no está adherida a su cargo para medrar económicamente, la situación haría ya tiempo que hubiese estallado. Por fortuna, todavía quedan mirlos blancos.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto