Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Soberanismo | Cataluña

¿V de voto?

De sentimientos no se come…
Paula Martín
miércoles, 17 de septiembre de 2014, 06:15 h (CET)
Hace unos días se produjo la famosísima “Diada” de Catalunya. Una vez más, la gran mayoría de los catalanes pedían la independencia. Respecto a esto, tengo mi propia opinión… Que no la voy a exponer porque no creo que sea muy relevante. Eso sí, si hay algo claro es que estemos o no de acuerdo con que se independicen, se está negando algo que debería ser innegociable: la libertad de expresión, el derecho a voto… Es decir: la democracia.

Siempre he creído que desde hace unos años vivimos en una democracia disfrazada… No quiero decir en una dictadura puesto que sería muy injusto y cruel para aquellos que en su día sí la vivieron. Lo que es evidente y muy cierto es que hay un límite en la democracia… Y eso nunca puede ser democracia pura.

Cuando hay conflictos de intereses… Explicar sentimientos es difícil. Lo que nunca he llegado a comprender es a los españoles que detestan Catalunya, que gritan a los cuatro vientos “¡Qué se vayan!” y que cuando piden el voto para hacerlo, les moleste. Hay un odio irreconciliable, fomentado, eso sí, por ambas partes, que no sé dónde y en qué derivará.

Si algo tengo claro es que la independencia no sería buena para ninguno. Comprendo y entiendo y, por qué no, comparto, la idea de los catalanes, pero de sentimientos no se come… Y lo que es cierto es que Catalunya sin España iría bastante peor. Al igual que España sin Catalunya.

Cuando se crearon las autonomías se intentó solucionar con ello la “independencia” que reclamaban desde allí y así evitar la pérdida de intereses para ambas partes… Pero ahora parece que no es suficiente.

Como ya he dicho, yo tengo mi opinión… No sé cómo acabará esto, pero no veo punto de retorno. O se vota o no sé qué pasará. De todas maneras… Si unos quieren irse y otros que se vayan, ¿por qué tanto problema en permitir la votación?

Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”. Benedetti.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto