Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | UCRANIA | Donetsk

Kiev y separatistas prorrusos firman un amplio acuerdo para asegurar el alto el fuego

Se aprueban una serie de medidas como la implantación de una zona de seguridad de 30 kilómetros
Redacción
sábado, 20 de septiembre de 2014, 07:37 h (CET)

Las autoridades ucranianas y los separatistas prorrusos han firmado este sábado un acuerdo en el que se amplia el alto el fuego, que concluía el pasado 5 de septiembre, y se aprueban una serie de medidas como la implantación de una zona de seguridad de 30 kilómetros.


Después de seis horas de conversaciones, el Grupo de Contacto --formado por representantes de Kiev, Moscú, separatistas prorrusos y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)-- finalmente ha firmado en Minsk un memorando, según ha informado la agencia rusa Itar-Tass.

En él se establecen una serie de medidas, que deberán ser puestas en marcha en las próximas 24 horas, y que incluye que las tropas de ambas partes del conflicto ucraniano deberán permanecer en las posiciones que mantenían hasta el momento.


Además, se prohíbe la implantación de minas, los vuelos de aviones de combate y el uso de 'drones', excepto por la OSCE. El expresidente ucraniano, Leonid Kuchma, que ha dado detalles del acuerdo, ha indicado que la firma del memorando implica que "la finalización del uso de armamento se considera completa".

El acuerdo también establece una zona de seguridad que exige la retirada de armas de más de 100 milímetros en una franja de 30 kilómetros de extensión, además de la desactivación de las minas que hayan sido implantadas por ambas partes.

RETIRADA DE MILICIANOS EXTRANJEROS
Por otro lado, ambas partes se han comprometido a retirar la presencia de milicianos extranjeros del este de Ucrania, ha asegurado Kuchma. En este sentido, Zurabov ha subrayado que en este punto "el control por parte de la OSCE será clave".

El Grupo de Contacto también ha abordado el proceso de intercambio de prisioneros, que continuará tras la firma del acuerdo. El embajador ruso en Ucrania, Mijail Zurabov, ha resaltado que hasta el momento ambas partes han intercambiado 120 prisioneros cada una.

Por su parte, el primer ministro de la autoproclamada República de Donetsk, Aleksander Zakharchenko, ha criticado que la cuestión de la pertenencia o no a Ucrania de Donektsk y Lugansk no se ha abordado, aunque continúa en la agenda.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto