Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Papa | Iglesia

El Papa: "La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia"

Ante líderes religiosos
Redacción
lunes, 22 de septiembre de 2014, 06:32 h (CET)
El Papa ha asegurado que "la religión auténtica es fuente de paz y no de violencia", durante un discurso dirigido a los responsables de las 6 mayores comunidades religiosas de Albania: musulmana, bektashi, católica, ortodoxa, evangélica y judía, en el que también ha advertido que, "matar en nombre de Dios es un sacrilegio", Francisco ha advertido en la Universidad Católica "Nuestra Señora del Buen Consejo" de Tirana de que "nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia", al tiempo que ha ayudado de que "discriminar en nombre de Dios es inhumano".

220914papa

En esta línea, ha expresado que "la intolerancia" hacia los que tienen convicciones religiosas diferentes es un "enemigo particularmente insidioso". Por ello, ha lamentado que esto se esté manifestando hoy en diversas regiones del mundo.

Para el Papa, si una sociedad "excluye a la fuerza a Dios de la vida personal y comunitaria", como sucedió en Albania durante la dictadura comunista, esto provoca "violencia" y "tragedias" y se deja a la humanidad "radicalmente empobrecida, privada de esperanza y de ideales". Por eso, ha señalado que la libertad religiosa es un "baluarte contra el totalitarismo y una aportación decisiva a la fraternidad humana", como hiciera Juan Pablo II durante el viaje apostólico a Albania en 1993.

"Cuando, en nombre de una ideología, se quiere expulsar a Dios de la sociedad, se acaba por adorar ídolos, y enseguida el hombre se pierde, su dignidad es pisoteada, sus derechos violados", ha expresado el Pontífice.

Por otro lado, ha manifestado que la libertad religiosa "no es un derecho que garantiza únicamente el sistema legislativo vigente", sino un "espacio común, un ambiente de respeto y colaboración que se construye con la participación de todos, también de aquellos que no tienen ninguna convicción religiosa".

El Papa ha reflexionado sobre el diálogo interreligioso y ha explicado que "no se puede dialogar si no se parte de la propia identidad" porque "sería un diálogo fantasma". Así, ha desdeñado el "relativismo" y ha expresado ante los líderes religiosos que lo más importante del diálogo es "caminar juntos sin traicionar ni enmascarar la propia identidad".

Así ha llamado a ver en cada hombre y mujer, incluyendo los que practican otra religión "hermanos y hermanas" y no rivales, ni enemigos, porque "quien está seguro de sus convicciones no tiene necesidad de imponerse" o "de forzar al otro". De este modo, ha expresado que "toda tradición religiosa, desde dentro, debería lograr dar razón de la existencia del otro".

Asimismo, el Papa ha hecho un llamamiento global para encontrar caminos hacia "una justicia social más compartida" y hacia un "desarrollo económico inclusivo".

Durante el discurso, Francisco bromeado sobre cómo estaban sentados los líderes religiosos. "Parece un partido de fútbol, los católicos contra los otros", ha expresado provocando las carcajadas de todos los presentes.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto