Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | EEUU

Nuestro doble rasero con las bajas civiles

Obama decretó una política que prohíbe los ataques selectivos estadounidenses con vehículos no tripulados
Steven Emerson
miércoles, 22 de octubre de 2014, 07:50 h (CET)
La administración Obama ha reconocido que su estricta política de prevención de las bajas civiles no se está respetando en el caso de las intervenciones aéreas selectivas norteamericanas que se están llevando a cabo en Siria e Irak.

La declaración que confirma la relajación de tan elevados criterios relativos a la minimización de los daños colaterales llega en medio de crónicas periodísticas que dicen que hasta una docena de civiles, mujeres y niños incluidos, habrían perdido la vida a consecuencia de un ataque estadounidense a una aldea siria.

Las autoridades norteamericanas est‡n convencidas de que integrantes del grupo Jurasan, una escisión de al-Qaida, habrían estado destacados en el municipio objetivo de las fuerzas aŽreas norteamericanas, dando lugar a los daños personales.

El año pasado, el Presidente Obama decretó una política que prohíbe los ataques selectivos estadounidenses con vehículos no tripulados a menos que haya "una práctica certeza" de que no habrá daños colaterales. El criterio de la "práctica certeza" solamente es válido "al intervenir de forma directa 'fuera de la zona de hostilidades activas'...", declaraba al Jerusalem Post Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

Este criterio, manifestaba, "sencillamente no tiene cabida en lo que estamos viendo sobre el terreno ahora mismo en Irak y Siria".

Esta relajación de los criterios está alimentando las acusaciones de doble rasero vertidas contra la administración Obama. A lo largo del conflicto estival entre Israel y Hamás, la Casa Blanca criticó las operaciones israelíes de contraterrorismo por desproporcionadas y condenó con dureza la directiva israelí de combate.

"La sospecha de que hay militantes operando en las inmediaciones no justificaría intervenciones que ponen en peligro las vidas de tantos civiles inocentes", afirmó el Departamento de Estado despuŽs de que Israel bombardeara una escuela de las Naciones Unidas que estaba siendo utilizada como base terrorista de Hamás. El Secretario de Estado John Kerry fue también muy cr’tico con la cifra de muertos civiles en Gaza.

"Vaya leche de operación selectiva", dijo Kerry a un ayudante con sarcasmo, pillado por un micrófono abierto mientras se disponía a intervenir en julio.

Los mandos rebeldes sirios que informaron la pasada semana al Comité de Asuntos Exteriores de la C‡mara presentaron pruebas de que civiles sirios inocentes están perdiendo la vida a consecuencia de las intervenciones selectivas norteamericanas. Las fotografías de niños heridos de gravedad también se colocaron en YouTube, generando manifestaciones antiamericanas en algunos municipios sirios.

Los terroristas islamistas que operan dentro de Irak y Siria se est‡n confundiendo cada vez más entre la población civil, táctica adoptada de manera explícita por los terroristas de Ham‡s en la Franja de Gaza.

Los Estados Unidos criticaron abiertamente a Israel por sus operaciones de contraterrorismo; sin embargo, la campaña regional encabezada por Estados Unidos contra al-Qaeda y el Estado Isl‡mico también está generando daños colaterales.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto