Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva

La historia interminable

¿Estamos hartos del espectáculo de la corrupción?
Francisco J. Caparrós
martes, 28 de octubre de 2014, 08:12 h (CET)
A medida que van apareciendo, día sí y otro también, nuevos y más jugosos casos de corrupción en la política española, entiendo mucho más a Podemos y su cautela a presentarse con estas siglas a las municipales del próximo mayo. Con estos antecedentes, cualquiera se expone a dejar entrar en sus filas a determinados personajillos, de esos que se arriman a un cargo público sólo para trincar y no, como debería, por vocación de servicio.

Es cierto que no hay formación política que haya tenido en algún momento responsabilidad de poder, que no tenga lazos directos con la podredumbre política en sus filas, pero es que el Partido Popular está de mierda hasta el cuello. Su presidente, cuando se digna a dar explicaciones, bien en directo o en diferido plasma mediante, intenta por todos los medios relativizar con eufemismos la situación de desconcierto que está viviendo la ciudadanía frente a todo este lamentable asunto. En buena parte lo entiendo, porque qué va a decir Mariano Rajoy que no se pille los dedos. Y en eso, Rajoy, es un hacha. Un hacha en no pillarse los dedos con nada que pueda hacerle pupita, quiero decir.

Aun así, la fuerza política número uno en nuestro país no corre peligro alguno de desmoronarse. Tendría que pasar algo pero que muy gordo, para que la mayoría de la ciudadanía que tiene derecho a voto y lo ejerce pusiese objeción a que los conservadores renovasen sus cargos. Sí, es posible, tal vez haya una criba de descarte y la tortilla se dé la vuelta en algunos de aquellos municipios seriamente damnificados por los casos de corrupción que ahora nos escandalizan a todos, pero mucho me temo que serán en los menos. Aunque si eso es lo que desea la mayoría, quién soy yo para ponerlo en entredicho.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto