Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva

El monarca que no deseaba reinar

Sainete en tres párrafos
Francisco J. Caparrós
martes, 11 de noviembre de 2014, 07:53 h (CET)
Erase una vez un templado soberano que, para poder sentirse verdaderamente todo un mandatario, nunca pensó ni por asomo que a su regencia le faltase algo, a su juicio, tan intrascendente como el ejercicio de haber condenado a alguno de sus súbditos durante su reinado. Pero como tampoco es menos cierto, que determinados miembros de su corte, algunos con la boca pequeña, pero otros tan de viva voz que era imposible no oírles, le reprochaban que no adoptase decisiones en esos términos, parece ser que acabó convenciéndose a sí mismo de ello.

Consciente de que su reinado podía tener los días contados si no demostraba poseer el arrojo que le exigía su Corte, y habiéndose presentado una buena oportunidad de poner aquel despropósito en práctica, en la figura de un virrey que llevaba meses desafiando su autoridad, se puso pesadamente manos a la obra. Y como se esperaba no fue, ni mucho menos, dicho y hecho, porque apenas ponerse en marcha el primer problema con el que se encontró fue que él solo, por su cuenta y riesgo, no podía ejercer la justicia como le viniese en gana. ¡Cómo aborreció, en ese preciso instante, no ser un rey absolutista para poder dictar sentencia condenatoria contra aquel súbdito que pretendía poner en entredicho su poder!

Y todo ello, neciamente, por satisfacer a todos aquellos merced a los cuales su reinado pendía de un hilo. Pero eso no era cierto del todo porque sus cortesanos, que se venían aprovechando de su peculiar modo de gobernar, porfiando a sus espaldas con todo aquello que les podía beneficiar de algún modo, no le agradecerían nunca el haberse expuesto al inclemente escarnio de su pueblo por algo en lo que no creía realmente, declinando su aprecio por el monarca cuando éste ya no les satisfacía como facilitador de sus componendas.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto