Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | Churchill

La encrucijada

​De momento soy testigo de cómo los españoles somos una buena noticia para todo el mundo y para nosotros mismos
Manuel Montes Cleries
lunes, 6 de abril de 2020, 13:38 h (CET)

En pocas ocasiones de nuestra vida nos encontramos ante una auténtica encrucijada sin ningún tipo de señalización.


Ahora estamos ante una de ellas. Ya pasamos por la elección de estudios, el empleo, la boda, la creación de una familia, los reveses económicos, laborales y personales de todo tipo y, los que tenemos nuestros años, la jubilación y la pérdida de algunos seres queridos.

Inopinadamente, dentro de un año bisiesto, con todas las perspectivas de una primavera llena de flores, procesiones y renovación de nuestras vidas, cansadas por el invierno, nos encontramos con la encrucijada global más importante de nuestra generación. La maldita pandemia. Primero nos reímos, después nos burlamos, nos enteramos, nos preocupamos, nos “acongojamos” y finalmente llegamos a “cagarnos” literalmente.

El proceso seguido por las instituciones ha sido similar, casi siempre han ido a remolque de las circunstancias, han intentado encontrar atajos en la “encrucijada” pero, finalmente han tenido que tomar una opción por el único camino que nos conducirá a la luz que aparece al final del túnel. Como decía Churchill: sangre, sudor y lágrimas.

Mi buena noticia de hoy me la proporciona el pueblo español. No se puede hacer mejor el recorrido estimado como el camino correcto. La maldita pandemia ha sacado de su abulia y cobardía al común de los españoles. Hemos descubierto que nos queremos y nos aceptamos como somos. Que somos más solidarios de lo que parecemos. Que queremos y nos preocupamos por nuestras familias. Que podemos olvidar rencillas y rencores. Que somos mejores vecinos que lo que aparentábamos anteriormente. Que salvo deshonrosas excepciones, somos formidables.

No sé qué pasará cuando todo esto acabe. Espero con ilusión que lo que estamos sufriendo nos sirva de ejemplo para compartir un mundo mejor en el futuro. Seguiremos cantando a la vida, nos sonreiremos unos a otros, conservaremos ese sentido del humor que ha llenado de “memes” las redes y nos han animado en los malos momentos. Seguiremos queriendo y respetando a los médicos, a las fuerzas de orden público, a los trabajadores de todo tipo, a los pobres, a los vagabundos, a los emigrantes y aquellos que miramos desde arriba o desde la prepotencia.

De momento soy testigo de cómo los españoles somos una buena noticia para todo el mundo y para nosotros mismos. 

Noticias relacionadas

Dicen, y estoy de acuerdo, que el centro es un terreno peligroso electoralmente hablando, y pienso que esto es una realidad, ya que en poco tiempo hemos sido testigos de la debacle de muchos partidos que han apostado por esa posición. También he oído eso de que ser de centro es como todo el mundo dice que se tiene que ser, pero como a nadie le gusta que seas, y también puedo estar de acuerdo.

Ahondando en el pasado de la humanidad, podemos comprobar cómo, desde siempre, las distintas civilizaciones han vivido en la esperanza de otra vida después de la muerte. Por ello han procurado ofrecer a sus difuntos un habitad confortable, al que han rodeado de ese “ajuar” consistente en armas, alimentos, animales de compañía, joyas, ropajes, etc., que les hiciera más llevadero el paso por la “otra vida”.

Blaise Pascal, físico y filósofo francés del siglo XVII, escribe: “Todos los problemas de la humanidad provienen de la incapacidad del hombre de sentarse tranquilamente solo en una habitación”. ¿Qué hará una persona encerrada sola en una habitación? Se sumergirá en sus pensamientos erróneos porque no sabe pensar correctamente y se dejará llevar por las ilusiones de su propia bondad y de la perversidad del resto de los mortales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto