Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Concienciación | Información | Accidentes

​La prevención laboral

​Así pues, incidir una y otra vez en la importancia que tienen la información y la formación como canales propios y esenciales para lograr una mentalización y concienciación en los temas preventivos, nunca será baladí
José Jesús Conde
sábado, 23 de mayo de 2020, 08:08 h (CET)

Los accidentes laborales constituyen siempre un tema de actualidad permanente. Con más frecuencia de la deseada, los distintos medios de comunicación nos ofrecen noticias acerca de la muerte de algún trabajador durante su permanencia en el tajo. Accidentes que se achacaban en un principio a un fallo humano primario o a un fallo de la máquina, también primario; pero estudios posteriores determinaron que las causas por las que un accidente se produce son más complejas y que en ellas influyen tanto el estado físico y psíquico del trabajador como las condiciones del puesto de trabajo. De ahí, que una formación adecuada y una correcta prevención sean las bases por las que una persona debe regirse para evitar los accidentes.

El mayor porcentaje de accidentes laborales se da habitualmente en los sectores de la construcción, la producción agrícola, la fabricación de productos metálicos, la alimentación, bebida y tabaco, la pesca, el comercio al por menor, la industria de la madera, el transporte por ferrocarril, etc. Lo que significa, que no debiéramos descuidar ni por un momento el papel básico que juega la prevención, haciendo hincapié en que los primeros años de enseñanza, así como la impartida en la Formación Profesional, deben ser prioritarios para lograr en un futuro trabajadores concienciados con su trabajo. Y en ello, la información y la formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales son fundamentales a la hora de crear conciencia. Ni que decir tiene, que una sociedad bien informada y formada es una sociedad más libre y más apta para afrontar con la debida consistencia y compromiso una serie de asuntos, que en el caso que nos ocupa resulta vital por las implicaciones sociales que conlleva.

Así pues, incidir una y otra vez en la importancia que tienen la información y la formación como canales propios y esenciales para lograr una mentalización y concienciación en los temas preventivos, nunca será baladí; habida cuenta de que estamos hablando de una persona que se desarrolla como persona misma y como trabajador. Naturalmente, toda esa información y formación debe ir acompañada de la participación de las empresas, de las distintas fuerzas sindicales, de los trabajadores y de la Administración, sin cuyo concurso de nada valdría el esfuerzo realizado.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto