Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Teletrabajo | WhatsApp | Coronavirus

Oficinas en la nube

​La existencia de “la nube” de internet, los sistemas de comunicación por videoconferencia que tanto nos ha costado poner en práctica
ZEN
lunes, 25 de mayo de 2020, 08:51 h (CET)

Hermanos: Desde hace unas semanas vengo reflexionando sobre la forma en que el COVID-19 va afectar a nuestras vidas, más bien desde un punto de vista positivo. Porque resaltar que estamos ante el caos mundial y que el mundo se acaba, eso ya se lo dejo a los profesionales de los “coronabulos” y a los que quieren aprovechar para rascar votos a cacerolada limpia.

Hoy me refiero al mercado inmobiliario de las oficinas. Son muchos los negocios que se están dando cuenta de que ya disponemos de los medios necesarios para que los oficinistas y profesionales que no trabajan de cara a l público puedan quedarse en casa y trabajar desde allí de forma mucho más productiva. De hecho, durante el periodo de alerta, la mayoría han sido más productivos que si estuvieran en su oficina.

La existencia de “la nube” de internet, los sistemas de comunicación por videoconferencia que tanto nos ha costado poner en práctica (Skype, ZOOM, Webex, TEAM…. o el propio Whatsapp gratuito), la flexibilidad de horarios que ha derivado en horarios más exigentes y largos. Todos ellos son instrumentos que van a hacer una dura competencia a las oficinas tradicionales de toda la vida.

Quien no sea necesario para atender al público podrá trabajar desde casa, y los negocios que necesiten locales de oficinas se ajustarán al espacio estrictamente necesario. La parte buena es que serán innecesarios desplazamientos al puesto de trabajo y se reducirá la huella ecológica, con una notable reducción de costos empresariales. La parte mala es que o los sindicatos se ponen las pilas para regular el teletrabajo o andamos listos.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto