Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Racismo | Black Lives Matter | Estados Unidos

Floyd

La historia se mueve a impulso de estos detonantes, aunque no encontraremos a nadie que nos confiese su vocación de espoleta
Ángel Pontones Moreno
martes, 9 de junio de 2020, 09:34 h (CET)

“No puedo respirar” fueron las últimas palabras de George Floyd, antes de morir asesinado en prime time por un racista descerebrado de uniforme. Hace dos semanas nadie le conocía. Hoy su rostro es la primera portada global que ha desbancado al monotema. Las casualidades de la vida dicen que el año en que Floyd nació, 1973, sonaba en la radio uno de los temas más emblemáticos de otros Floyd llamados Pink. La canción en cuestión era “Breathe” (“Respira”) y formaba parte de "The dark side of the moon", uno de los discos más famosos de la historia de la música. Ni en sus peores pesadillas George Floyd imaginó su destino, aquel que le llevaría a convertirse en estandarte representativo de una protesta que precisaba de un vaso que desbordara, y cuyo final no atisbamos cercano. Muchos afines a Floyd se subirán al carro de su memoria, e intentarán sostenerse sobre el mismo, el tiempo que su estampa permanezca en nuestras retinas. La historia se mueve a impulso de estos detonantes, aunque no encontraremos a nadie que nos confiese su vocación de espoleta.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto