Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Digitalización | Ciberseguridad | Ciberataques

​El 44% de las empresas españolas que sufrieron un ataque de ransomware en 2019 frenaron el ataque antes de que sus datos fueran cifrados

​La nueva versión de Sophos EDR ofrece una importante visibilidad en todo el entorno de la organización
Redacción
miércoles, 10 de junio de 2020, 10:13 h (CET)

Sophos lanza al mercado la nueva versión de su innovadora solución para la Detección y Repuesta de Endpoint (EDR)




Madrid, 10 de junio de 2020.- Sophos, (LSE: SOPH), líder global en ciberseguridad de última generación, revela en la encuesta ‘El estado del ransomware en 2020’, realizada a más de 5000 responsables de TI a nivel mundial, que solo el 24% de las empresas que sufrieron un ataque de ransomware fueron capaces de detectar la intrusión y pararla antes de que los atacantes cifraran sus datos. La cifra aumenta al 44% en el caso de las empresas españolas. En la mayoría de estos ataques de ransomware, en el 21% de las empresas a nivel mundial, los ciberdelincuentes accedieron a la red empresarial mediante un ataque remoto a un servidor, ascendiendo al 30% en el caso de las empresas españolas.


Para dar respuesta a esta vulnerabilidad y reforzar la protección de Endpoints y servidores, Sophos presenta la última versión de su solución Endpoint Detection and Response (EDR), la primera solución diseñada tanto para analistas de seguridad como para administradores de TI y disponible en Sophos Intercept X Advanced e Intercept X Advanced para Servidores con EDR. Los importantes avances y las nuevas capacidades de la solución hacen que sea más rápido y fácil que nunca para los analistas de seguridad identificar y neutralizar las amenazas esquivas, así como mantener de forma proactiva las operaciones de TI seguras para reducir el riesgo por parte de los administradores de TI. Las nuevas capacidades del EDR de Sophos ayudan a los equipos de TI y seguridad a detectar amenazas y brechas que tardarían meses en ser descubiertas con las soluciones tradicionales. Sophos EDR resuelve este problema, reduciendo drásticamente el tiempo que se tarda en detectar las señales de que existe una brecha de seguridad.

“Los cibercriminales están subiendo cada vez más la apuesta y no se detienen ante nada para sacar provecho del aumento de las superficies de ataque, a medida que las empresas se mueven cada vez más a la nube y habilitan fuerzas de trabajo remotas. Los servidores y otros Endpoints no están suficientemente protegidos, lo que crea puntos de entrada vulnerables listos para que los atacantes los exploten,” afirma Ricardo Maté, director general de Sophos Iberia. “El EDR de Sophos ayuda a identificar estos ataques, previniendo brechas y arrojando luz sobre áreas que, de otra manera, permanecerían oscuras. Las capacidades de consulta en vivo, solo disponibles con Sophos EDR en Intercept X, permiten a las organizaciones buscar indicadores en puestos que han sido comprometidos y determinar el estado actual del sistema. Este nivel de inteligencia es crítico para entender los cambios en el comportamiento de los atacantes y reducir el tiempo de permanencia en las redes empresariales de los mismos”.

La nueva versión de Sophos EDR ofrece una importante visibilidad en todo el entorno de la organización, lo que permite a los profesionales de seguridad y TI responder rápida y fácilmente a las preguntas sobre amenazas críticas y operaciones de seguridad TI.

Noticias relacionadas

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto