Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Puigdemont | Cataluña | Política

La Constitución en el punto de mira de otra crisis

Vamos a ver como salimos de este embrollo
Francisco Rodríguez
martes, 16 de junio de 2020, 09:18 h (CET)

En estos tiempos recios que nos ha tocado vivir, las crisis están siempre presentes. La última la anunció en sede parlamentaria el ministro de Justicia, ¡la crisis constituyente! Por lo visto la Constitución de 1978 ha dejado de servir a los políticos que nos gobiernan.

Es claro que a un gobierno social-comunista, apoyado por separatistas, la constitución vigente es un estorbo que están dispuestos a eliminar, aunque en esta operación lo que caiga sea la nación entera, incluido el rey.

Entre la democracia, como poder de los ciudadanos que eligen sus representantes para gobernar en beneficio de todos, podemos pasar a una demagogia en la que los gobernantes busquen el poder por encima de todo, sin freno ni control.

Para ello es necesario contar con una gran cantidad de población dependiente del gobierno, los que reciban el IMV pueden ser la gente que votará servilmente para conseguir las migajas que con gesto magnánimo les otorgará el “gran Hermano” que al mismo tiempo exprimirá a otros ciudadanos con cargas insoportables, con impuestos crecientes, con nacionalizaciones ruinosas.

Y todo esto con un permanente enfrentamiento entre derechas e izquierdas que no augura nada bueno. La izquierda se presentará, ya se está presentando, como salvadores de la nación, mientras la derecha que ha ido dejando en el camino la defensa de valores esenciales: familia, educación, religión, mérito, capacidad, respeto institucional, etc. sigue empeñada en parecer moderna y progre, feminista y abortista, aceptando hasta la ideología de género…

Como bajo la vigencia de la Constitución de 1978 ha existido un cierto turno de partidos en que han alternado el PSOE y el PP, piensa que eso sigue vigente y que ya ganará otras elecciones, pues después de la izquierda gobernará la derecha… ¿seguro?

Pero la izquierda social-comunista actual ha conseguido dominar buena parte de los medios de comunicación y la derecha ninguno. Las próximas elecciones, que no sabemos cuándo serán, y menos si se formaliza la crisis constituyente, ¿cree sinceramente la derecha que podrá ganarlas en solitario, sin atreverse a aliarse con el partido que ha sido demonizado como extrema derecha?

Resulta curioso comprobar que solo se habla de una extrema derecha pero nunca de una extrema izquierda que a la vista de todos se confiesa comunista y republicana y que está ahora compartiendo el poder.

Una auténtica democracia es posible en un Estado de Derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana. Un Estado de Derecho no puede concebirse sin una eficaz división de poderes ni sin un respeto absoluto de los derechos de los ciudadanos tal y como están formulados en la Constitución de 1978. Pero todo esto está en juego. El gobierno cada vez tiene más rasgos dictatoriales y demagógicos que se han acentuado en estos últimos meses.

Muchos piensan que la Unión Europea nos sacará de la crisis económica y no va a aceptar un gobierno no-democrático, ni la desmembración de España. ¡Pues ya veremos! El golpista Puigdemont sigue libre en Europa a costa de los impuestos que pagamos todos los españoles, Cataluña mantiene sus embajadas, el Sr. Torra sigue de presidente, los Pujol no han sido imputados, en el Parlamento español siguen sentados y cobrando los independentistas vascos y catalanes… ¿Qué Constitución querrán redactar?

Noticias relacionadas

Queremos invitarlos a reflexionar sobre una teoría puntual, que se ha vuelto clave para comprender el funcionamiento de los mecanismos sociales que sofocan la libre expresión: la espiral del silencio. En 1974, la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann expresó una hipótesis, que parte de una observación inquietante: los individuos, al percibir que su opinión es minoritaria o mal vista socialmente, tienden a guardar silencio por temor al rechazo.

Diferentes medios de comunicación se han hecho eco del resultado de la prospección realizada por el propio ayuntamiento de Barcelona y que he venido a utilizar como encabezado para el presente artículo. En ‘román paladino’: la confirmación sin paliativo alguno del retorno de las chabolas y barracas del siglo pasado a la ciudad.

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto