Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | AEMET | Tormentas | ola de calor

El riesgo por calor, de hasta 40ºC, tormentas y oleaje tendrán con aviso amarillo o naranja a una treintena provincias

En gran parte de la Península y en el Estrecho la AEMET ha pronosticado intervalos de nubes medias y altas y de evolución diurna que producirán chubascos y tormentas ocasionales en amplias zonas del interior peninsular
Redacción
miércoles, 8 de julio de 2020, 08:54 h (CET)

fotonoticia_20200708081756_640

El riesgo o el riesgo importante por altas temperaturas, de hasta 40 grados centígrados, las tormentas o los fenómenos costeros tendrán este miércoles con aviso amarillo o naranja a una treintena de provincias, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, tendrán aviso naranja por temperaturas máximas de 40ºC en Córdoba, Jaén y Toledo, mientras que el aviso será amarillo, por que estarán en el umbral de los 38ºC en Almería, Granada, Sevilla, Ávila, Salamanca, Zamora, Valladolid, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Toledo, Cáceres, Badajoz, Orense, Pontevedra, y Madrid.

En cuanto a las tormentas, el aviso afectará a Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca, Teruel, Zaragoza Madrid, Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Castellón y Valencia. La AEMET espera que sigan las temperaturas altas en el sur de Galicia, en el cuadrante suroeste peninsular, valles del Ebro y del Duero y Canarias. Por su parte, La Coruña tendrá riesgo por fenómenos costeros, ya que soplará viento del noreste con fuerza 7.

Además, prevé también intervalos de viento fuerte en Canarias y en el litoral de Galicia y Almería y chubascos y tormentas localmente fuertes la Ibérica oriental. También espera probables rachas fuertes o muy fuertes asociadas a tormenta en amplias áreas del interior peninsular, sobre todo en la Meseta.

En general, en gran parte de la Península y en el Estrecho la AEMET ha pronosticado intervalos de nubes medias y altas y de evolución diurna que producirán chubascos y tormentas ocasionales en amplias zonas del interior peninsular.

Aunque producirán poca precipitación, serán más frecuentes e intensas en zonas montañosas y podrían ser localmente fuertes en el entorno del sur del sistema Ibérico. En el norte de Canarias y zonas del Cantábrico occidental, se prevén intervalos de nubes bajas.

También se producirán brumas matinales dispersas en el Cantábrico occidental, Estrecho, bajo Ebro y entorno de Valencia y habrá probables calimas en Canarias.

En cuanto a las temperaturas, la AEMET indica que subirán en el tercio noreste, en el litoral sureste peninsulares y en Baleares, mientras que descenderán de manera generalizada en el resto del país. Serán valores altos para esta época del año, pues se superarán los 34 o 36ºC en la vertiente atlántica sur y en lso cursos medios del Duero, el Ebro y en Canarias.

Finalmente, el viento del norte o noreste soplará en Galicia y Cantábrico; habrá Levante en el Estrecho, mientras que predominará la componente este y las brisas en el área mediterránea. En el interior de la Península predominará la componente sur y se prevén intervalos de fuerte en el litoral de Galicia, Canarias y, puntualmente, en el litoral almeriense. Por último, avisa de probables rachas fuertes o muy fuertes en amplias áreas del interior peninsular, sobre todo en la Meseta.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto