Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | perros | RSCE | Animales

El 70% de los perros en todo el mundo no tienen hogar

En concreto, de los 800 millones de perros que existen, unos 500 están abandonados
Redacción
martes, 21 de julio de 2020, 14:43 h (CET)

El 70% de los perros que existen en todo el mundo no tienen hogar, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recogidos por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) con motivo del Día Mundial del Perro, que se celebra este martes 21 de julio. Esto supone que de los 800 millones de perros contabilizados en todo el mundo, unos 500 vivirían abandonados y sin hogar.

A pesar de que el perro, que está presente en nuestra sociedad desde hace 10.000 años, ha sido siempre un fiel compañero del hombre, a día de hoy sigue sufriendo situaciones de abandono y maltrato en muchos lugares del mundo. Sin ir más lejos, en España se abandonan cada año unos 138.000 canes, según datos de la Fundación Affinity, una cifra que en este 2020 podría aumentar, pues el final del confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha supuesto un aumento de los abandonos del 25% respecto a las mismas fechas del pasado año.

Por ello, la Real Sociedad Canina ha pedido a la Dirección de Derechos de los Animales, que ya trabaja en la redacción de la nueva Ley de Protección Animal, que aumente las penas por abandono y maltrato, de modo que se elimine la sensación de impunidad que existe ahora por cometer estos delitos. Igualmente, apuesta por la Educación Animal como herramienta fundamental para concienciar a la sociedad en el respeto por los animales y la empatía, lo que conseguiría alcanzar el ansiado objetivo de abandono cero.

Como recuerda la Canina, a día de hoy existen más de 400 razas caninas reconocidas en todo el mundo que se han convertido en una herencia cultural y un patrimonio histórico y antropológico de un valor incalculable, de ahí la importancia de transmitir ese conocimiento y esa parte de nuestra historia desde pequeños a través de programas de Educación Animal, que es otra de las principales peticiones de la RSCE al Gobierno de cara a la nueva legislación.

“Ni un perro sin hogar; ni un hogar sin perro”


Precisamente, en este significativo Día Mundial del Perro, con un aumento de los abandonos, con los estragos del COVID-19 todavía presentes y en pleno verano -principal época de abandonos-, la Canina ha lanzado la campaña ‘Ni un perro sin hogar; ni un hogar sin perro’ para luchar contra esta lacra y concienciar a la sociedad.

Esta labor lleva en marcha desde que se decretó el Estado de Alarma, pues la RSCE ya detectó un repunte en la demanda de cachorros en plena cuarentena -en concreto un 50%-, que podía llevar a la situación actual, pues ahora muchos se han dado cuenta de la responsabilidad que es tener un perro y no quieren asumirla o, por el contrario, la situación económica les empuja a dejar a sus mascotas, pues su mantenimiento al año cuesta alrededor de 1.250.

De ahí que la Canina también haya propuesto la creación de una Mutua Veterinaria para las familias con mascota con menos recursos, de modo que puedan cubrir los gastos médicos de su perro y no se vean abocados a abandonarlos o sacrificarlos si enferman.

Como recuerda el presidente de la RSCE, Julián Hernández, la labor de lograr el abandono cero “es cosa de todos, pero es importante resaltar en un día como hoy el trabajo de los criadores responsables, los principales embajadores contra esta lacra social, los cuales están totalmente implicados en el desarrollo y promoción de las razas caninas, en la cría responsable y controlada, en la identificación universal y obligatoria de todos sus ejemplares y en la docencia y asesoramiento con todos los que quieren poner un perro en sus vidas”.

Noticias relacionadas

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

La Fundación Energía Responsable ha alertado de que, como consecuencia de la última ola de frío del pasado mes de enero de 2025, en solo una semana fallecieron 744 en España debido al frío, tal y como se desprende del Informe de Seguimiento de Impacto de la Pobreza Energética, elaborado por la Fundación, a partir de los datos diarios sobre la mortalidad atribuible al exceso o defecto de temperatura del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto