Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Papa Francisco

El nuevo estilo del Papa Francisco

José Manuel López García
sábado, 3 de enero de 2015, 12:03 h (CET)

En este año 2014 que ya ha pasado a la historia, una de las voces más escuchadas y respetadas ha sido la de este Papa. Su actividad como jefe de la Iglesia ha destacado por su firmeza y claridad. No ha dudado en señalar los problemas que ha percibido en la Santa Sede, y en la jerarquía católica. Y ha expuesto una serie de consejos para que la vida cristiana sea, realmente, buena, compasiva y ejemplar. Su labor diplomática también ha sido fructífera, empleando su gran habilidad para lograr acuerdos que propician, por ejemplo, el desbloqueo de Cuba en su relación con Estados.


Independientemente de las creencias de cada persona es algo, a mi juicio, indudable que los gestos y la actitud de su pontificado muestran un modo de comportamiento que se acerca a la sencillez evangélica y a la bondad y hermandad universal afirmada por Jesús de Nazaret. La perfección no es una cualidad humana alcanzable, pero lo esencial es aproximarse lo más posible a ella. En este sentido, el Papa expresa un interés evidente en propiciar la paz, la justicia social, el diálogo intercultural y el apoyo a los desfavorecidos de todo el mundo. Su labor de denuncia de las injusticias de todo tipo, es sumamente beneficiosa, ante una realidad económica cruel e implacable. Todos los seres humanos cometemos errores, si bien lo fundamental es la buena intención, y el poder de autocorrección. La crítica de la ostentación y el lujo como forma de vida, es otra de las cosas que aunque parezca un tema menor destaca por su extraordinaria expresividad, y por la influencia positiva que puede tener en la mentalidad colectiva.

Es verdad que la Iglesia tiene ante sí muchos retos, pero puede resolverlos de muchas maneras. En todo caso, lo más importante, en mi opinión, es su labor social y asistencial que abarca una gran cantidad de acciones en su lucha contra el hambre, la opresión, el racismo, etc.

Es cierto que la imagen del catolicismo y, en general, del cristianismo si consideramos las investigaciones sociológicas no sale muy bien parada en una parte de la población, generalmente, la joven. Por el pensamiento generalizado de que las grandes riquezas del patrimonio de la Iglesia Católica, no son empleadas para la eliminación del hambre de mil millones de personas. Aunque escribe el profesor Noah Harari en su libro de Animales a dioses que: «Cada año la población de Estado Unidos gasta más dinero en dietas que la cantidad que se necesitaría para dar de comer a toda la gente hambrienta en el resto del mundo».

Es indudable la inmensa labor realizada por Cáritas a favor de los que necesitan ayuda en el mundo, y también por la multitud de misioneros que desarrollan un trabajo admirable. Y esto es lo que debe ser reforzado, a mi juicio, ante los graves problemas que plantea un capitalismo neoliberal despiadado para una gran parte de los individuos. El valor del beneficio y de la ganancia material no debe ser lo que dirija los afanes humanos, ya que produce desigualdades crecientes e injustificadas.

Y el papado de Francisco considero que es caracterizable por una línea de pensamiento compasiva y cordial y, sobre todo, por una acción fraterna y desinteresada que se extiende a todos los seres humanos.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto