Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Religión | Teología | Cristianismo

Una muy mala traducción de las palabras de la consagración

Manuel Villegas
lunes, 14 de septiembre de 2020, 00:33 h (CET)

En los tiempos anteriores al Concilio Vaticano II, que tuvo lugar allá por la segunda mitad del siglo XX. El Santo Sacrificio de la Misa se celebraba en latín, con el sacerdote vuelto de espaldas a los fieles y sin que estos tuviesen escasa o nula participación en la ceremonia.

Los Padres conciliares decidieron eliminar esta falta de unión entre los ministros oficiantes y los cristianos que asistían a la Misa, por ello, en buen momento, decidieron, en una especie de vuelta a las primeras celebraciones eucarísticas en las que todos los asistentes participaban, y tenían lugar no en templos, no los había, sino en los domicilios de cualquier cristiano, hacer esta ceremonia más participativa y abierta a todos los asistentes.

Como digo, este deseo de acercar a los cristianos a un rito tan importante, el más sublime del Cristianismo, decidieron abandonar el latín y que fuera en las lenguas vernáculas de cada país en las que se debía de oficiar.

El sacerdote ya no estaría vuelto de espaldas, y los fieles participarían de forma activa en la ceremonia, para ello hubo que traducir el texto latino a las hablas nativas.

Hoy he leído que el Papa Francisco ha hecho una corrección a las palabras de la consagración del vino en la Sangre de Cristo, cuya fórmula es

Accipite et bibite ex eo onmes: Hic est enim calix sanguinis mei, (…) qui pro vobis et pro multis effundetur…. En español: Tomad y bebed todos de él pues este es el cáliz de mi sangre… que por vosotros y por muchos será derramada…

Hasta aquí nada que objetar salvo la puntualización de que en cada idioma, sin desviarse un ápice del estricto sentido de estas divinas palabras las han adaptado al habla popular.

Donde no se ha llevado a cabo una exacta traducción ha sido en la expresión para la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo. La frase que nos transmiten los Evangelios es: Accipite et manducate ex eo onmes: hoc est corpus meum.

La traducción que se ha hecho al castellano dice: Tomad y comed todos de él: esto es mi cuerpo.

Se dice corpus meum porque el vocablo corpus es neutro por lo que su artículo demostrativo ha de ser neutro, por eso hoc, pero, al traducirlo al español, no se debe de emplear un neutro, sino un masculino ya que cuerpo es masculino, por ello debería de decirse: … este es mi cuerpo.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto