Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Superventas | Escritores

​El autor superventas, Mario Escobar, nos habla de las beguinas en su nueva novela El espejo de las almas

Mario Escobar vuelve con El espejo de las almas, un thriller histórico sobre el desconocido mundo de las beguinas, una asociación de mujeres que existió en el siglo XIV. La obra ha sido publicada por Ediciones B
Redacción
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 08:59 h (CET)

EBS67586


Debo reconocer que no es mucho lo que sé de las beguinas, empezando por el conocimiento de su existencia. Esta organización de mujeres, que surgió en el siglo XII, trataba de vivir al margen de la Iglesia y de los prejuicios de la sociedad de la época. Rechazaban a la Iglesia por su corrupción y la denunciaban por no aceptar a mujeres entre sus filas. Fueron muchas las integrantes de las beguinas y llegaron a extenderse por toda Europa a lo largo de varios siglos.

Mario Escobar es un autor superventas con obras traducidas al chino, japonés, inglés, ruso, portugués, danés, francés, italiano, checo, polaco, serbio, entre otros idiomas. Licenciado en Historia y Diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna, ha escrito numerosos artículos y libros sobre la Inquisición, la Reforma Protestante y las sectas religiosas. En esta ocasión, se centra en unas mujeres que para muchos nos son desconocidas: El espejo de las almas.

Lovaina, comienzos del siglo XIV. En una floreciente comunidad de beguinas –mujeres laicas que decidían vivir juntas apartadas de los hombres, consagradas a sus labores intelectuales y al cuidado de los desamparados–, una serie de muertes alteran repentinamente la paz. El primer asesinato parece accidental, pero el segundo ya muestra claras señales de ensañamiento y llama rápidamente la atención de la Inquisición, que lleva tiempo buscando una excusa para cerrar la comunidad.

En el momento histórico en el cual se desarrolla la nueva novela de Mario Escobar, las beguinas ya estaban replegadas de nuevo a su lugar de origen: Flandes y Países Bajos. Actualmente, aún quedan algunas que, por su reducido número, han sido consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El beguinaje de Lovaina, lugar en el que ocurre El espejo de las almas, se utiliza hoy como campus de la Universidad de Lovaina.

El espejo de las almas de Mario Escobar es una impecable trama de intriga, que nos sumerge en el fascinante y poco conocido mundo de estas mujeres. El libro de Mario aporta un nuevo punto de vista, una nueva forma de descubrir, dentro de una trama de ficción histórica trepidante, a esta organización. De hecho, toda la información que se encuentra en Internet sobre las beguinas les reconoce como mujeres cristianas, mientras que Mario Escobar recalca su condición de laicas. Este punto y otros muchos convierten la obra de Mario Escobar en un nuevo descubrimiento y en una nueva gran historia.

Noticias relacionadas

Presento mi libro número veintitrés: 'Salpicó la sangre y la mariposa voló'. Es una novela corta que procura entregarle al lector hasta donde fue posible una postura, fórmula que subyace mediante un hilo conductor tratando de incorporar valores sacramentales del pudor ante lo inescrupuloso, mediocre de muchos en esta vida.

El volátil Héctor Thorpe y la atribulada Esther Torr linda parejita andan bien juntos aunque con frecuencia tropiezan y agonizan.

Pasó por València Juan Manuel de Prada para presentar el final de ‘Mil ojos tiene la noche’, que lleva por título ‘Cárcel de tinieblas’. Resulta complicado referirse a esta obra como un libro único ─aunque de eso se trata, porque así fue concebida por su autor─, dividido en dos volúmenes por necesidades editoriales, derivadas de la magna extensión de la novela. En esta cárcel tenebrosa volvemos a encontrarnos con los personajes que conocimos en ‘La ciudad sin luz’.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto