Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Móviles | Adicción | Población

¿Qué parte de la población es más adicta a los teléfonos móviles?

Los jóvenes de 15 a 24 años son los que más presentan signos de nomofobia
Redacción
martes, 22 de septiembre de 2020, 08:42 h (CET)


Iphone 410324 1920


La web friki Cultture.com, ha realizado un estudio que señala qué parte de la población es más adicta a los teléfonos móviles. Basándonos en un estudio de campo realizado a 1.850 personas de distintas edades, concluímos que la población juvenil con una edad comprendida entre 15 y 24 años, presenta mayor cantidad de síntomas de adicción a estos dispositivos.

Los teléfonos inteligentes son beneficiosos cuando se utilizan correctamente y han posibilitado el acceso libre a internet desde cualquier lugar, momento y aún estando en movimiento. Pero también tiene su aspecto negativo, el uso de estos dispositivos está ocasionando que se modifique el concepto de comunicación y la forma que tenemos de relacionarnos con los demás.

Con el paso de los años los celulares van mejorando debido a los múltiples avances tecnológicos que amplían sus funcionalidades y consiguen, cada vez en mayor medida, satisfacer las demandas de los usuarios y enriquecer la experiencia de uso.

Esto ha favorecido que los smartphones se hayan vuelto imprescindibles para muchos y que su utilización, en algunos casos desmedida, pueda derivar en una dependencia hacia el dispositivo y originar graves problemas psicológicos y físicos en los usuarios.

A día de hoy y a nivel nacional, más del 90% de la población tiene un smartphone, cerca del 95% lo usa a diario y más de la mitad de la navegación web se efectúa a través del móvil. La media de utilización diaria del 92% de los usuarios es de 3h y 20 minutos, las aplicaciones consumen el 92% de ese tiempo y el móvil sigue liderando el ranking del dispositivo más utilizado para acceder a internet.

¿Qué perfil de usuario utiliza más el teléfono móvil?

La población juvenil de entre 25 y 34 años, es la que más utiliza los smartphones para consultar información, un 81,3%. Le siguen los de 13 a 24 años, 80,4% y los comprendidos entre 35 y 44 años son el tercer grupo que más recurre a estos dispositivos para navegar por internet, un 69.5%.

Los adultos, sin embargo, prefieren el ordenador para navegar por la red. El 95% de los mayores de entre 65 y 74 años, elige el PC en lugar del teléfono móvil. Lo mismo ocurre con los de más temprana edad, el 87% de los usuarios de 45 a 54 años y el 85% de entre 55 y 64 años también prefiere este dispositivo.

En base a este informe, la población juvenil es la que más utiliza los teléfonos inteligentes y la que más riesgo tiene de caer en la adicción por crecer en la era digital. Los datos recopilados lo confirman. El 27% de los niños de 10 años ya posee un teléfono móvil y conforme la edad va aumentando, la tenencia de estos dispositivos crece a nivel exponencial resultando en que el 94% de los adolescentes de 15 años ya dispone de su propio smartphone.

Noticias relacionadas

En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.

Patrimonio Nacional inaugura la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. El primer espectáculo será el jueves 17 de abril a las 17:30 h. Viernes y sábado los encendidos serán también a las 17:30h, y el domingo a las 12:00 h. La nueva temporada incluirá más de 50 espectáculos de las fuentes monumentales, en función de los recursos hídricos disponibles en el Mar, el estanque que surte a todo el sistema y posibilita sus juegos de agua.

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto