Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vicent García | Resiliencia | Coronavirus

Resiliencia

​La crisis ha destapado las grandes debilidades de las áreas urbanas, en las que se concentra el 90 % de la población afectada por el coronavirus
Redacción
martes, 13 de octubre de 2020, 11:27 h (CET)

Hermanos: desde hace unos meses, y ahora en plena pandemia más, habréis escuchado un “palabro” de esos que se inventan los políticos de vez en cuando para bombardearnos con ideas que les interesan.

Esa palabra es “resilencia” que en neurología define la capacidad que tenemos los humanos para superar experiencias traumáticas. Pero yo me pregunto si somos capaces todos juntos de ser resilentes cuando va y resulta que un porcentaje alto de nuestra sociedad son unos descerebrados que, por ideología política, por falta de neuronas operativas, por “conspiranoia MiguelBoseistica” o por excesiva juventud consideran que esto del COVID-19 no va en serio. Y si no se lo creen tenemos un problema para superar el trauma sanitario, económico y social en el que estamos metidos.

La crisis ha destapado las grandes debilidades de las áreas urbanas, en las que se concentra el 90 % de la población afectada por el coronavirus. Y, a mayor población mayor porcentaje de descerebrados. Incluso entre sus dirigentes más mediáticos.

Está claro que los jueces no son médicos ni científicos y defienden los derechos tan importantes como nuestro derecho a la libre circulación. Pero ¿de verdad que este derecho está por encima del derecho a la salud?

A veces, con la anulación de las restricciones impuestas por los diferentes gobiernos por los Tribunales Superiores de Justicia, da la impresión de que algunos jueces forman parte de ese grupo que dificulta la resilencia colectiva. Sobre todo, porque se limitan a anular medidas sin dar soluciones alternativas. Permitiendo con ello que miles de descerebrados se desparramen por todo el territorio español. Así no hay resilencia posible.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad en constante cambio, compuesta por personas con diferentes intereses, opiniones y formas de ver la vida. Por eso, el conflicto es algo inevitable. No es algo que deba asustarnos: al contrario, si sabemos manejarlo de forma adecuada, puede convertirse en una poderosa herramienta de crecimiento personal y social.

Escribo esta columna para despejar cualquier sombra de duda sobre un modo de vida que para mí resulta difícil de entender, y sobre todo cuando se intenta recuperar el sentido de las cosas. Existe una especie de angustia existencial (ese es el modo de vida) que persigue a muchas personas, y yo soy de los que piensan que tu existencia es la que te llena de posibilidades creativas...

Parece ser que se cierne sobre nuestras cabezas una seria amenaza bélica.Para contrarrestar la misma, los distintos gobiernos están poniendo en marcha una serie de medidas defensivas y ofensivas. No lo tengo muy claro. Ni ellos tampoco. Cada país esgrime sus argumentos que, según ellos, son los mejores. “Totalmente irrebatibles”… hasta dentro de un rato, que diremos otra cosa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto