Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vicent García | Resiliencia | Coronavirus

Resiliencia

​La crisis ha destapado las grandes debilidades de las áreas urbanas, en las que se concentra el 90 % de la población afectada por el coronavirus
Redacción
martes, 13 de octubre de 2020, 11:27 h (CET)

Hermanos: desde hace unos meses, y ahora en plena pandemia más, habréis escuchado un “palabro” de esos que se inventan los políticos de vez en cuando para bombardearnos con ideas que les interesan.

Esa palabra es “resilencia” que en neurología define la capacidad que tenemos los humanos para superar experiencias traumáticas. Pero yo me pregunto si somos capaces todos juntos de ser resilentes cuando va y resulta que un porcentaje alto de nuestra sociedad son unos descerebrados que, por ideología política, por falta de neuronas operativas, por “conspiranoia MiguelBoseistica” o por excesiva juventud consideran que esto del COVID-19 no va en serio. Y si no se lo creen tenemos un problema para superar el trauma sanitario, económico y social en el que estamos metidos.

La crisis ha destapado las grandes debilidades de las áreas urbanas, en las que se concentra el 90 % de la población afectada por el coronavirus. Y, a mayor población mayor porcentaje de descerebrados. Incluso entre sus dirigentes más mediáticos.

Está claro que los jueces no son médicos ni científicos y defienden los derechos tan importantes como nuestro derecho a la libre circulación. Pero ¿de verdad que este derecho está por encima del derecho a la salud?

A veces, con la anulación de las restricciones impuestas por los diferentes gobiernos por los Tribunales Superiores de Justicia, da la impresión de que algunos jueces forman parte de ese grupo que dificulta la resilencia colectiva. Sobre todo, porque se limitan a anular medidas sin dar soluciones alternativas. Permitiendo con ello que miles de descerebrados se desparramen por todo el territorio español. Así no hay resilencia posible.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto