| ||||||||||||||||||||||
|
|
Un repaso a la historia de las tijeras | |||
Las primeras referencias de las tijeras tal y como las conocemos se encuentran sobre el siglo XIV, aunque sin poder precisar el momento y el lugar exacto en el que se inventaron | |||
| |||
En cualquier lugar de nuestras vidas, tanto en nuestros hogares, como en nuestros trabajos es muy fácil encontrar unas tijeras. Incluso en nuestras casas, podemos tener de diferentes tipos: para cortar las uñas de nuestros hijos, para cortar el pelo, para la cocina, para la costura o para cortar papel. Es un instrumento muy común, que incluso forma parte de juegos, como el conocido como “piedra, papel o tijeras”. Este utensilio, tan común, como imprescindible en muchos ámbitos, se dice que tiene su origen en Mesopotamia, hace algo más de 3000 años. Se trataba de un objeto compuesto por dos cuchillas cruzadas unidas al final en un solo mango a modo de pinza, que son ahora conocidas como “tijeras de muelle”. Aún hoy, este tipo de tijeras sigue siendo utilizado, por ejemplo, para el corte de pieles y esquilado de animales. Este tipo de utensilio se fue desarrollando en múltiples civilizaciones, de oriente a occidente y se fueron mejorando, especialmente en la denominada Edad de Bronce, siendo la base siempre estas primeras tijeras de muelle. Las tijeras tal y como las conocemos Se desconoce en qué momento exacto (se habla de la Edad Media) se introdujo el corte con los dedos a través de la unión de las dos hojas de corte con un tornillo, pero, desde luego, este desarrollo permitía una mayor precisión en el corte que a través de la presión con toda la mano como necesita la tijera de muelle. Las primeras referencias de las tijeras tal y como las conocemos se encuentran sobre el siglo XIV, aunque sin poder precisar el momento y el lugar exacto en el que se inventaron. Pero sí hay referencias sobre su consideración como objeto de lujo, llegándose a fabricar tijeras de oro y piezas preciosas para mujeres de clases altas. España tiene su propio espacio en la historia de las tijeras, puesto que en los siglos XVI y XVII media Europa compraba las conocidas tijeras sevillanas, que además, se enviaban a América pues Sevilla tenía el monopolio del comercio de ultramar de este objeto. La fabricación en acero Hay referencias que indican que las primeras tijeras de acero se fabricaron a mediados del siglo XV, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando se extendió el uso de este material para la fabricación de tijeras. El uso del acero hizo que este instrumento fuera accesible a todo el mundo, no solo para las personas pudientes. Así, se dice que las tijeras, tal y como las conocemos, tienen su origen en un fabricante de Londres llamado Robert Hinchclife que desarrolló un nuevo método de fundición de acero especialmente pensado para fabricar tijeras en el año 1761. Las profesiones más antiguas Las tijeras surgen de la necesidad del ser humano de poder tener un utensilio de corte para diferentes necesidades, desde el corte de pieles para fabricar calzado, al corte de telas para crear vestimenta. De hecho, las tijeras eran uno de los utensilios que aparecían en los escudos de armas de los primeros sastres, conocidos como pañeros. También, desde su origen han sido utilizadas para cortar el cabello, siendo la peluquería quien ahora dispone de una mayor variedad de tipos de tijera para diferentes cortes. Finalmente, también se utilizan para otras profesiones como en la carnicería y son muy utilizadas para el despiece de animales pequeños, como aves y conejos. Las tijeras en el siglo XXI Más allá de su uso profesional, como hemos dicho al principio, las tijeras está extendidas en todos los ámbitos de nuestras vidas y es posible encontrar diferentes tipos de tijeras en nuestras propias casas. Además de su uso especial para diferentes tipos de actividades en nuestro hogar, desde la cocina hasta la estética, también ahora se diseñan y fabrican tijeras menos peligrosas para que los niños pequeños no se corten. También existen tijeras adaptadas a las personas zurdas, para las cuales es complicado cortar con unas tijeras convencionales, pues los aros para insertar los dedos están al revés. También existen tijeras especialmente diseñadas para las manualidades, que realizan cortes específicos como en zig-zag, haciendo formas geométricas o también en ondas. Están pensadas para ser utilizadas cuando se necesita que el corte no sea recto y dar una forma más original a manualidades o envoltorios artísticos. Sea como fuere y para cortar lo que se necesite, las tijeras son un instrumento con tantos años de historia, como variedades y aplicaciones en diferentes ámbitos tiene. Lo cierto es que resulta imposible pensar un mundo sin tijeras viendo que las podemos necesitar para tantas cosas en nuestras vidas, desde cortar nuestras uñas a recortar los vestidos recortables de papel de esas muñecas de nuestra infancia, con las que ahora jugamos con nuestros hijos. No faltan en nuestras casas, como tampoco lo hacen en nuestro trabajo, sea cual sea nuestra profesión. |
En Extremadura, cuando llegaba la Cuaresma con su aire de recogimiento, más por costumbre que por fervor, el mundo se encogía y también la mesa. No siempre fue así, hubo tiempos en que era devoción, por fe verdadera o a la fuerza so pena de pecar por ir contra los mandatos de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Mandatos de la Iglesia, que no de Dios.
Ximo Fillol lleva desde los cinco años cantando y bailando temas del “Rey del Pop”, Michael Jackson. Ha cumplido treinta y ocho años, por lo tanto, treinta y tres años de su vida los ha dedicado a cantar y bailar por Jackson. Nada fácil, toda su formación se ha basado en ver vídeos del cantante, ya que no ha pasado por ninguna academia de baile ni de canto.
La Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura (Apamnex), junto a diversas organizaciones conservacionistas, ha lanzado un serio aviso sobre la situación crítica que vive el medio rural en la región. El motivo es la supresión de la unidad cinológica, especializada en la detección de venenos, al inicio de la actual legislatura.
|