Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Gastronomía | Cerveza | INDUSTRIA

¿Sabes diferenciar una cerveza artesana de una industrial?

Según la “ley de pureza alemana” de la cerveza, debería tener solo agua, malta de cereal (cebada o trigo), levadura y lúpulo, pero no es así en las industriales
Redacción
martes, 15 de diciembre de 2020, 12:51 h (CET)

Cerveza artesanal Blue Moon en Blue Moon Taphouse


La principal diferencia entre una cerveza artesana y otra industrial, está en que la segunda está pasteurizada y por tanto, goza de menos nutrientes, además de sus ingredientes, que varían. La industrial incluye en su elaboración arroz o maíz con el fin de abaratar costes, ya que son más baratos que la malta de cebada y por ello, dan una cerveza de más baja calidad: “Además, tienen un índice glucémico más alto, lo que facilita la fermentación al tener más azúcar” - comenta Daniel Martín, consultor de operaciones del Grupo DIHME y experto en catas cerveceras, las cuáles ofrece regularmente en La Sagrada Fábrica, uno de los templos de la cerveza artesana en Madrid.


La cerveza artesana tampoco incluye productos químicos en su elaboración a diferencia de las industriales, que los utilizan para clarificarla, tales como excipientes o conservantes: “Pese a todo, la industrial está bastante estandarizada. Con el auge de las artesanas, han empezado a hacer otras variedades, si bien la oferta de sabores sigue siendo mejor en las artesanales, y con un abanico más amplio. Detrás suele haber una historia, se trata a la cerveza como a un hijo” – puntualiza Martín.


El proceso de elaboración también varía: “En la artesanal está la mano del hombre, del maestro cervecero que siempre le da su toque, hay un uso mínimo de maquinaria, también en el filtrado. En las cervezas de producción artesanal se busca el aroma, el sabor, por lo que no se puede, ni se debe, escatimar en gastos”.

Noticias relacionadas

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto