Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bárcenas | PARTIDO POPULAR | Corrupción

La acusación de 'los papeles de Bárcenas' hace hoy balance, dos años después de su querella

Donde antes se representará la obra 'Ruz-Bárcenas', dirigida por Alberto San Juan
Redacción
martes, 3 de marzo de 2015, 07:35 h (CET)
Las organizaciones y entidades sociales que registraron la querella criminal dirigida contra los extesoreros del Partido popular Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta analizarán este martes la situación del caso de los 'papeles de Bárcenas' cuando se cumplen dos años de su interposición en la Audiencia Nacional.

La acusación popular ha organizado a las 20.30 horas una mesa redonda informativa en el Teatro del Barrio de Madrid, donde antes se representará la obra 'Ruz-Bárcenas', dirigida por Alberto San Juan y coproducida por el Teatro Lliure y Teatro del Barrio.

Los actores Pedro Casablanc y Manolo Solo encarnarán al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y al extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, en el interrogatorio que este último prestó el 15 de julio de 2013 ante el magistrado, cuya plaza se adjudicará precisamente este martes al juez José de la Mata.

Los organizadores, que han lanzado en la red social Twitter el hashtag #QuerellaBárcenas, harán balance de los dos años de "dificultades, zancadillas y avances" vividos. La querella fue interpuesta por la Asociación Libre de Abogados (ALA), Ecologistas en Acción, Izquierda Unida (IU), Federación Los Verdes, Justicia y Sociedad.

LA CORRUPCIÓN INSPIRA MÁS OBRAS
Las redes de corrupción y su investigación en los tribunales ha inspirado la puesta en escena de otros montajes teatrales. Es el caso de 'El Tesorero', una comedia satírica escrita y dirigida por José Ignacio Tofé e interpretada por José Navar y Mario Tardón, que traslada al espectador al despacho de un nuevo ministro de Cultura el primer día en el Gobierno.

El espectáculo, que se puede ver todos los domingos de marzo a las 13.00 horas en el Teatro Lara de Madrid, relata de forma hiriente el caso de un político que aprovecha su cargo para hacer negocios por medio de sobornos o 'enchufar' a familiares, mientras que deja su fortuna a buen recaudo en un paraíso fiscal.

La corrupción también ha sido el punto de partida de algunas obras finalistas en certámenes literarios. Es el caso de 'Cuando la batalla esté perdida y ganada', una trepidante novela de ficción escrita por José María Velasco, disponible en la red a través de Amazon y finalista en los Premios Azorín 2013, convocados por la editorial Planeta y la Diputación de Alicante.

La trama, protagonizada por políticos, policías, abogados o fiscales, atrapa desde el comienzo al lector para sumergirle en el caso de un concejal que acaba de ingresar en prisión y con él han desaparecido los documentos comprometedores que incriminan a su alcalde. Un motín promovido desde la sombra por ETA en la cárcel desencadenará un sinfín de sucesos imprevistos y sorprendentes.

Incluso los populares agentes de la T.I.A. Mortadelo y Filemón perseguirán en su próxima aventura al tesorero del 'Partido Papilar'. Francisco Ibáñez publicará el próximo 8 de abril el álbum número 200 del cómic bajo el título 'El tesorero', según ha anunciado Ediciones B.

En la portada del nuevo número de Ibáñez, puede verse al tesorero del "Partido Popular" sosteniendo unos papeles y un ojo de Mortadelo mientras Filemón advierte: "¡Claro, no debió intentar asomarse por encima del hombro del tesorero para ver sus famosos papeles!.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto