Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Matrimonio homosexual

Obama pide al Supremo que legalice el matrimonio homosexual

El presidente norteamericano formaliza su petición
Redacción
sábado, 7 de marzo de 2015, 00:53 h (CET)
El Gobierno de Estados Unidos ha solicitado este viernes al Tribunal Supremo que se pronuncie en contra de la posibilidad de que los estados prohíban el matrimonio homosexual en sus legislaciones internas.

El Departamento de Justicia ha presentado este viernes un escrito 'amicus curiae' --realizado por personas ajenas al proceso pero afectadas por el mismo-- en los cuatro casos pendientes en el Supremo sobre los enlaces entre personas del mismo sexo.

"Estas leyes discriminatorias causan daños concretos en las parejas homosexuales y envían el mensaje de que ellas y sus hijos son familias de segunda clase", ha dicho el representante gubernamental Donald Verrilli. Verrilli ha argumentado ante el alto tribunal que la discriminación queda patente en que hace a estas familias "no merecedoras del reconocimiento y de los beneficios que las parejas de sexo contrario tienen garantizados".

El fiscal general, Eric Holder, ya adelantó el pasado 16 de enero que el Departamento de Justicia presentaría un 'amicus curiae' "para urgir al Supremo a hacer de la igualdad del matrimonio una realidad para todos los estadounidenses".

"El matrimonio entre parejas del mismo sexo debería ser legal. La gente debería ser tratada de la misma manera (...) Y espero que el Tribunal tome la decisión correcta", dijo poco después el presidente estadounidense, Barack Obama.

La Casa Blanca tomó esta decisión después de que el alto tribunal decidiera pronunciarse definitivamente sobre si la Constitución estadounidense permite a los estados que prohíban los matrimonios homosexuales.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto