Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones municipales | Podemos | UPyD | tve

La Junta Electoral Central resolverá si TVE debe dar cobertura a Podemos y UPyD

La Junta Electoral andaluza atendió a las quejas de ambos partidos
Redacción
lunes, 9 de marzo de 2015, 09:19 h (CET)
La Junta Electoral Central (JEC) decidirá este lunes si TVE está obligada o no a dar a Podemos y UPyD el mismo trato en la cobertura informativa de la campaña electoral andaluza que a los partidos con representación en el Parlamento autónomico.

Según informaron fuentes de la JEC, el máximo órgano electoral del Estado se reunirá este lunes y resolverá sobre el recurso de alzada que ha interpuesto TVE contra la resolución de la Junta Electoral de Andalucía, que ha atendido las quejas de las formaciones de Rosa Díez y Pablo Iglesias para que la cadena pública les dé espacios similares a los partidos que ya tienen escaños en la Cámara andaluza.

TVE ha pedido el amparo de la Junta Electoral Central porque considera que la orden de la Junta Electoral andaluza “no se ajusta a Derecho”. TVE aduce que, como hace en cada campaña electoral siguiendo los dictados de la Ley Electoral, su reparto de los tiempos a los partidos no se rige por los pronósticos que dan las encuestas a las formaciones políticas, sino por los escaños que se obtienen en los mismos comicios anteriores.

“La interpretación que se realiza de esta ley es clara y está avalada por los distintos acuerdos de las distintas Juntas Electorales”, señala en su escrito el secretario general de RTVE, Javier Lamana.

El directivo de Prado del Rey añade que están dispuestos a que las formaciones políticas que ahora no tengan asientos en la Cámara andaluza aparezcan en TVE “con criterios informativos en alguna ocasión en los telediarios, pero menos que los grupos con representación parlamentaria”.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto