Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jose Couso | Justicia | Estados Unidos

La familia de José Couso reclama justicia en el 12º aniversario de su muerte

Frente a la embajada de EE.UU.
Redacción
domingo, 12 de abril de 2015, 20:13 h (CET)
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Familiares, amigos y compañeros de José Couso se han concentrado este domingo en frente de la embajada de EE.UU. para exigir justicia tras cumplirse, el pasado miércoles, doce años de la muerte del cámara de Telecinco en Irak.

En declaraciones a Europa Press Televisión uno de los hermanos del fallecido, David Couso, ha confesado que vuelven a salir a la calle "sintiendo el calor de la gente" y para "reclamar algo que no tenemos hoy en día", que es la "investigación y la justicia" en los casos de asesinatos, como el caso de su familiar en el año 2003.

"Hay que recordar que es una causa abierta única en el mundo contra militares norteamericanos", ha resaltado Couso que ha asegurado que "no ha habido ninguna colaboración por parte de la administración americana" para cerrar el caso en el que están imputados cinco militares. Sobre tres de ellos pesa una orden de detención, mientras que para los dos restantes, la familia de Couso está a la espera de que el juez resuelva la petición de detención solicitada por la acusación ejercida.

Además, Couso ha confesado sentir "tristeza y pena" por tener un Gobierno que "se pliega ante otra administración", la americana, en vez de "defender a sus ciudadanos". Desde su punto de vista, los que gobiernan España "no condenan, no exigen y no defienden a un ciudadano español" en casos internacionales.

Entre las rimas del grupo Los Chikos del Maíz y el apoyo por parte de la plataforma 'Salvemos Telemadrid' y del Consejo de Informativos de RTVE, la familia de José Couso ha notado "el calor" de la gente que ha asistido a la calle Serrano para apoyarlos. Bajo el lema 'Este año la lucha continúa con tu calor, con tu ayuda', el hermano del cámara fallecido en Irak ha aseverado haber "superado el objetivo" un año más, lo que le hace que sigan "en la calle reclamando lo que no tenemos hoy en día", haciendo referencia a la justicia.

Quien también ha participado en el acto del 12º aniversario de la muerte de José Couso ha sido la confundadora de Convocatoria por Madrid, Tania Sánchez, a la que le ha parecido "una vergüenza" que un ciudadano español sea asesinado y "no sólo no se persiga" la , sino que "las autoridades incluso colaboren para que no de pueda esclarecer la verdad".

Sánchez ha considerado que "no es tan raro" pedir "justicia y reparación" en un caso como este, en el que "sigue habiendo muchísimo éxito" y apoyo "todos los años", por parte de la ciudadanía. Un "impulso" que se mantiene después de tanto tiempo porque, según ha explicado la política, ocurrió en un momento "muy determinado en el que mucha gente se sintió estafada por el Gobierno que nos llevó a la guerra", lo que ha hecho que se "siga arrastrando" el gran apoyo que tiene José Couso.

Por su parte también ha prometido que "toda la familia" del cámara fallecido en Irak tendrá "siempre" su apoyo, y que seguirá dándolo, como el resto de la gente, "hasta que se haga justicia".

Durante el acto, los familiares, así como el Consejo de Informativos de RTVE y la plataforma 'Salvemos Telemadrid', han leído un manifiesto en defensa de una información entendida como servicio público y derecho fundamental de los ciudadanos.

Couso falleció la mañana del 8 de abril de 2003 en Bagdad, cuando el hotel Palestina, lugar en el que se alojaban más de 200 periodistas, fue atacado por el ejército norteamericano, tres informadores perdieron la vida y varios resultaron heridos.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto