Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes

Extraños oficios

Otra visión de la locomotora de Europa
Luis del Palacio
jueves, 16 de abril de 2015, 22:29 h (CET)
Aeropuerto de Colonia. Acabo de llegar procedente de Madrid y me dirijo a la estación de tren que conecta en menos de veinte minutos con la ciudad. Aquí, como en la mayoría de los países que creemos “civilizados”, ya no existe la tradicional taquilla en la que sacar el billete, sino una extraña máquina que no sólo no te da las buenas tardes (menos mal) sino que parece complacerse en que perdamos todas las conexiones posibles. Sería necesario un cursillo –y no de alemán- para entenderla: pantalla táctil y una serie de combinaciones compatibles; las que no lo son te devuelven a la casilla de salida... y vuelta a empezar. A más de uno se le habrá ocurrido bajar al andén sin más, colarse en el tren y cruzar los dedos para que no le pille el revisor. Observo que una mujer morena, de unos treinta años, habla con los viajeros conforme les va tocando el turno de enfrentarse al ingenio expendedor. Al llegar a él, me pregunta: “Wohin fahrren Sie?” (A dónde va Vd.?) Y cuando le respondo que a Euskirchen, vía Colonia, hace unos juegos malabares con los dedos sobre la pantalla y en dos segundos aparece el importe que debo introducir para que salga el billete (Pero no se engañe, amigo lector. No se trata de un servicio de atención al cliente de los decrépitos ferrocarriles alemanes, ni de una deferencia de la mente obtusa que diseñó la puñetera maquinita, sino un ejemplo de los nuevos oficios que se han ido creando en la primera potencia económica de Europa durante los últimos años).

Otra versión del “oficio” anterior es la de la persona que te ofrece compartir su tarjeta de transporte. En Alemania, las conocidas como “abonos laborales” incluyen a un acompañante en determinados horarios y durante los fines de semana es de uso libre para dos personas durante todo el día. Así que por un importe igual o inferior al del billete, resulta posible acceder directamente al tren sin tener que hacer cola frente al engorroso aparato. En el peor de los casos habrá que pretender frente al revisor que eres primo, cuñado o suegra del pícaro germano.

Entre los extraños oficios que proliferan por aquí, se encuentra uno que está a medio camino entre el de recolector y el de chatarrero. A él no sólo se apuntan inmigrantes con lo puesto y personas sin hogar, sino, cada vez más, amas de casa y pensionistas que no llegan a fin de mes. Me refiero a uno cuyo objetivo es la recogida de latas y botellas de cerveza o refrescos por papeleras de lugares concurridos. Por cada envase reciben entre 15 y 25 céntimos. Los recogen en bolsas y mochilas que, una vez llenas, son transportadas con mayor o menor esfuerzo hasta alguno de los puntos de reciclaje, normalmente situados en los principales supermercados. Un día “normal”, y tras varias horas de trabajo, pueden conseguir unos 10€; en otras ocasiones, por ejemplo, cuando tiene lugar algún partido de fútbol importante, en Caranaval o en cualquier otra fiesta, pueden duplicar o triplicar esta cantidad.

Estas y otras estampas urbanas son “el padrenuestro de cada día” en los länder de la República Federal. Un país que vive la paradoja de ser el “motor económico de Europa” y un ejemplo de cómo el ciudadano normal y corriente va padeciendo más y más las penurias de un estado que, sin dejar de ser implacable a la hora de cobrar impuestos, se preocupa cada vez menos po el bienestar de sus ciudadanos. El estilo neoliberal va implantándose sin remedio en detrimento de los beneficios sociales, lo que demuestra una vez más que la vida del ciudadano-votante poco o nada tiene que ver con los mercados de valores y las rimbombantes cifras macroeconómicas.

Esa es la otra cara de la luna del país de la señora Merkel... aunque se hable poco de ella.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto