Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Poesía | Poema

Revelaré mi nombre

​Podrás desgarrar con centuriones mis confines, y luego llorarás
Ángel Padilla
lunes, 8 de marzo de 2021, 12:33 h (CET)

Foto Elisa Ramu00f3nu00e7

Mírame, carcelero. Soy todo lo que temiste. Ya entendí.

Todos los nombres que le pusiste a la tierra

son falsos.

Patrias, Países, Naciones, Reinos, Territorios…

y sólo hay una única Nación, el Corazón.

Mi Defensa, mis manos.

Mi credo, el amor.


Mi territorio, todo.

El nombre mío lo diré al final.

Mira, gobernante. Ya no existes para mí. No eres nada.

Porque sé

que mi sangre es un pueblo.

Mis vecinos, aquellos que respetan que soy árbol,

que soy mares y cielos,

que soy voz y faro de todas las criaturas vivientes.

La mano que rompe todas las jaulas.

No tengo himnos, mira mis ojos.

No hay que rezar, andemos.

¿Temor? ¿De qué? Si esta hierba es eterna...

Enciérrame tras barrotes y te perderás.

Intenta callarme y te sentirás triste en la noche.

Podrás desgarrar con centuriones mis confines, y luego llorarás.

Al fin puedo decir mi nombre.

Dile a los demás esta canción

que los liberará.

No hay más tiempo, hemos de mostrarnos. Pues somos lo verdadero.

No ha habido verdad más cierta y más esperada.

Echa a volar, sonríe, nada firme.

No me temas, soy tu amigo:

Mi nombre es Tú.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto