Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes | ACTUALIDAD

Varias preguntas al aire

Algunas dudas razonables ante el 24M
Luis del Palacio
miércoles, 20 de mayo de 2015, 21:58 h (CET)
Y voy y hago la primera: ¿Qué hacer cuando NINGUNO de los partidos políticos te convence; cuando sus líderes te atosigan y te parecen TODOS un atajo de charlatanes?

La respuesta obvia, la que nadie, ni tan siquiera la familia y los amigos aceptan sería: "pues no votarlos" Y la verdad es que uno acaba casándose de defender lo que parece indefendible, porque el caso es que la opción de abstenerse es vista por la mayoría con recelo y los que nos atrevemos a sugerirla hemos de caminar de puntillas ante tanto "ciudadano concienciado"… Mas ¿concienciado de qué? ¿Del deber de votar? ¿Y quién impuso esta obligación? ¿Y cuándo? Y, sobre todo, ¿por qué?

Veamos. Para algunos está claro que en esta democracia secuestrada (secuestrada, sí, mientras no se reforme la ley electoral, se elimine la maldita regla proporcional, y, por fin, el voto de cualquier ciudadano tenga el mismo valor que el de otro) hay que cumplir con "el deber y el derecho" de votar cada vez que les conviene a los políticos (véanse los casos de Susana Díaz y Artur Mas) y con ello que la ruleta no se les atranque en el número impar y rojo o par y negro. Sin la participación del sufrido ciudadano en el gran juego, se acabarían sus argumentos y, quizá, habría que poner las células grises a trabajar, ya que ¿qué sucedería si los peones se declararan en huelga en el tablero de ajedrez?

Pero la política no es un juego noble, como el ajedrez, sino más bien uno de azar con un croupier tramposo. Los dados suelen estar lastrados, las cartas marcadas.

Los ciudadanos picamos (o "pican", porque un servidor ya no, sin que por ello me las dé de listo) como cada vez que un trilero mueve los cubiletes enfrente de nuestras napias: sabemos que hay truco, pero apostamos.

El otro día un buen amigo, muy desencantado de Izquierda Unida, me llamó "antisistema" Y yo le respondí: "Quizá algo sí; aunque no veo la necesidad de quemar contenedores ni de romper escaparates".

Lejos estoy, a mi pesar, de Diógenes el Cínico, padrino de esta columna. Me atraen muchas de las anécdotas que se le atribuyen, pero especialmente una: En una ocasión acudió Alejandro Magno, movido por la curiosidad, a visitar al célebre filósofo que dormía, se dice, dentro de un tonel en uno de los arrabales de Atenas. Lo encontró caminando por un sendero polvoriento. El gran Alejandro se plantó ante él, se presentó y le preguntó: "¿Qué puedo hacer por ti?" El viejo Diógenes, alzó sus ojos cansados y le respondió: "Una cosa: apartarte porque me tapas el sol".

Los políticos siempre han buscado, generalmente con poco éxito, la complicidad de los filósofos. Sus esfuerzos por asimilarlos a este u otro régimen suelen haber sido infructuosos, entre otras razones porque los filósofos -no los sofistas- suelen ser seres libres que prefieren disfrutar de su libertad de crítica, acción y expresión a tener un jacuzzi en su jaima o el estómago bien cebado.

Hay gustos para todo y para todos y no entiendo por qué uno de los que se nos antojan más bizarros es el de no votar ¿Será que soy un mal ciudadano?

Tampoco comprendo -no soy matemático ni estadístico- por qué el "no voto" contribuye a engordar a la lista más votada. A mi profesora se le olvidó explicarlo, acaso por el hecho de que cuando iba al colegio faltaban todavía varios años para que se celebraran las primeras elecciones, el "habla pueblo, habla" y todo eso...

En fin, que no se sabe qué hacer.

¿Voto en blanco?

O quizá votar a algún partido raro; como el PIA (Partido Independiente de Arroyomolinos) que es equivalente a quedarse en IKEA y declarar la república independiente de tu casa. A fin de cuentas todo se dirime entre multinacionales y se resuelve por lo que dicten los mercados de valores, que son quienes de verdad controlan "la cosa".

Suerte, pues, y el próximo domingo acuérdense de Diógenes.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto