Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nepal | ONU

La ONU ha recaudado sólo un 22% de lo necesario un mes después del terremoto de Nepal

Unicef alerta de que 70.000 niños necesitan comida urgente
Redacción
lunes, 25 de mayo de 2015, 23:41 h (CET)

Naciones Unidas ha recibido apenas un 22% de los 423 millones de dólares (unos 385,5 millones de euros) solicitados para ayuda humanitaria de emergencia tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló Nepal el pasado 25 de abril, del que se cumple hoy un mes. La recaudación alcanza los 92,4 millones de dólares (84,2 millones de euros).


Cuatro días después del primer temblor de tierra, el equipo humanitario de Naciones Unidas en Nepal lanzó un primer llamamiento de urgencia por valor de 415 millones de dólares (378,2 millones de euros) para proporcionar asistencia en la salvación de vidas y protección a los millones de personas afectados por el terremoto.

Este llamamiento fue revisado al alza el pasado 4 de mayo, hasta los 423 millones de dólares, para trabajos humanitarios en los próximos tres meses con cinco prioridades fundamentales: protección de la población más vulnerable (como 1,7 millones de niños y 525.000 mujeres en edad reproductiva), acceso a la atención médica para 4,2 millones de personas, refugio de emergencia y artículos de primera necesidad para 360.000 familias; acceso a agua potable, saneamiento e higiene, y seguridad alimentaria para los nepalíes más vulnerables.

Sin embargo, Naciones Unidas sólo ha recaudado un 22% de la cantidad solicitada, concretamente 92,4 millones de dólares (84,2 millones de euros), según los últimos datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés), recogidos por Servimedia y difundidos este lunes.

NECESIDADES ANTE LOS MONZONES

Por otro lado, la OCHA indicó que, a apenas dos o tres semanas de la llegada de la temporada de monzones, el principal desafío para la recuperación de Nepal es su topografía, ya que alrededor de 315.000 personas viven en lugares inaccesibles para la distribución de ayuda humanitaria por carretera, mientras que 75.000 no pueden recibir asistencia ni siquiera por aire.

La ONU y sus socios humanitarios tienen entre sus objetivos proporcionar refugio de emergencia a más de 350.000 familias cuyos hogares quedaron destruidos. Además, alrededor de 1,9 millones de personas necesitan ayuda alimentaria inmediata, 1,5 millones requieren de asistencia en materia de saneamiento e higiene, 2 millones tienen necesidades en materia de salud y 1,1 millones de niños necesitan espacios de aprendizaje y protección psicosocial para que sus familias vuelvan a actividades de subsistencia.

Por otro lado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicó hoy que cerca de 70.000 niños menores de cinco años necesitan urgentemente apoyo alimentario para prevenir el deterioro en su estado nutricional.

Así, alrededor de 15.000 niños de 14 de los distritos más afectados necesitan alimento terapéutico (como pasta de cacahuetes rica en nutrientes lista para su consumo) para el tratamiento de la desnutrición severa aguda y otros 55.000 menores con desnutrición severa moderada requerirán alimentación suplementaria y cuidados para volver a tener un desarrollo y crecimiento saludables.

“Antes del terremoto, un niño de cada diez en Nepal ya sufría desnutrición aguda, mientras que casi cuatro de cada diez sufrían retraso en su crecimiento debido a la desnutrición crónica”, dijo Tomoo Hozumi, representante de Unicef en Nepal, al tiempo que añadió que “ahora nos preocupa seriamente que la situación se deteriore debido al desastre, y que se pierdan los avances en nutrición que este país ha logrado en los últimos años”.

Por último, la ONG Plan Internacional urgió al Gobierno de Nepal a agilizar la reapertura de escuelas para ayudar a los niños y niñas afectados a recuperar cuanto antes la normalidad, ya que los centros escolares debían haber reabierto el 15 de mayo, pero, tras después del segundo seísmo de 7,3 grados ocurrido el 12 de mayo, el Ejecutivo anunció que esta medida no se tomará hasta el día 31 de este mes.

Plan Internacional calculó que 870.000 niños y niñas de entre 3 y 18 años no podrán volver a sus colegios cuando comiencen las clases y que varios miles más necesitarán apoyo para acceder a la educación de nuevo. Cerca de 25.000 escuelas fueron destruidas por los seísmos y hay unas 10.000 aulas más dañadas.

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto