Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Derecha | Política | Ideología

Derecha fuerte... sinónimo de progreso

Cuando no existe el principio de servicio público, las “lindes” no dejan de ser, simplemente, cortinas correderas
Ángel Alonso Pachón
viernes, 7 de mayo de 2021, 02:18 h (CET)

Los analistas políticos comentan que es necesario una “derecha fuerte”.


Lo que no dicen, dichos analistas, es a qué llaman ellos “derecha fuerte”.


Lo que sí se vislumbra entre sus comentarios es que esa “derecha fuerte” sería el contrapeso a VOX.


La indefinición, sigue siendo, parece ser, el alma mater de la política.


Definir y concretar en política, con todos los riesgos advenedizos, es muy arriesgado, pero señalar las “lindes” ideológicas, sociales y de convivencia es el principal deber moral de todo partido que quiera tomar parte de la “Asamblea”.


Lógicamente, cuando no existe el principio de servicio público, las “lindes” no dejan de ser, simplemente, cortinas correderas, pero si el compromiso social es “fuerte” las lindes son “muros” de mayor o menor altura, pero “muros”.


Quizás cuando los analistas políticos hablan de la necesidad de una “derecha fuerte” se refieren a las famosas “lindes” en forma de “muros”.


Por último, siguiendo con el símil, unos muros que no reflejen en sus paredes los por qué, los para qué y los ideales, serían un engaño y les podríamos colocar el apelativo, sin ningún escrúpulo, de “muros ultra” (porque no explican sino que obligan).


Una “derecha fuerte” es aquella que tiene sus ideas y el desarrollo de las mismas CLARO.


Cuando eso no se da, aparecen los llamados “ULTRAS”, que son los que sacan los colores a los que con su mayoría de votos se dedican a “pastorear” cómodamente, sin profundizar en sus compromisos.


Puede que algún día, si somos consecuentes, en nuestros “juramentos políticos” encontremos los muros infranqueables, que cada uno se compromete a respetar.

Noticias relacionadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, odia a la prensa quizás tanto como la ama. Desde su incursión en la política electoral, en 2015, su afán por figurar en los titulares ha chocado con el periodismo crítico, que le exige rendir cuentas. Es por ello que el mandatario estadounidense ha calificado a la prensa como “enemiga del pueblo”, ha dirigido insultos a los periodistas y ha llegado incluso a incitar actos de violencia contra ellos.

En el Océano Atlántico despunta un territorio virgen donde sus playas surgen desde la costa salvaje tropical. La arena del desierto apenas caba en la copa de una mano, mientras que la catedral de San Pablo preside la vida de sus gentes. Este pequeño país al borde del mar se llama Costa de Marfil y en estas últimas semanas vive uno de los momentos históricos más convulsos de su reciente historia.

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto