Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bárcenas | PP

A juicio dos extesoreros del PP y el partido como responsable civil

Bárcenas en el acto de conciliación y De la Mata por 'cajas B'
Redacción
viernes, 29 de mayo de 2015, 06:29 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha sentado en el banquillo de los acusados a seis personas, entre ellas los extesoreros del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, en el marco de la causa en la que investiga la 'caja B' de la formación, al tiempo que considera que la organización debe ser juzgada como responsable civil subsidiaria de los presuntos delitos que estos habrían cometido.

Así consta en el auto de apertura de juicio oral del procedimiento, en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 establece que la formación presidida por Mariano Rajoy tendrá que afrontar en el plazo de diez días una fianza civil de 1,2 millones de euros si no quiere sufrir el embargo de sus bienes.

En concreto, el juez reclama algo más de un millón de euros por el Impuesto de Sociedades de 2007 que dejó de abonar la empresa Unifica, que renovó la sede central de los 'populares' en la calle Génova de Madrid, y 220.000 por la cantidad que habría dejado de ingresar ante Hacienda por el Impuesto de Sociedades de 2008, en el que recibió donaciones presuntamente irregulares por valor de 1.055.000 euros.

Además de Bárcenas y Lapuerta, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por la juez Concepción Espejel, juzgará al exgerente del PP Cristóbal Páez, los socios de Unifica Gonzalo Urquijo y Belén García y su empleada Laura Montero. ORGANIZACIÓN CRIMINAL A los tres exdirigentes 'populares' se les atribuyen los delitos de pertenencia a organización criminal, asociación ilícita, falsedad contable, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, delito electoral, apropiación indebida, falsedad documental y delitos contra la Hacienda Pública. Estos dos últimos delitos son los que se imputan a los tres trabajadores del estudio de arquitectura.

El magistrado da veinte días a los acusados para que presenten sus escritos de defensa y diez para que depositen las fianzas impuestas, que se sitúan en 43,5 millones de euros. El juez también les advierte de que, si no lo hacen en el plazo establecido, realizará un embargo. Las fianzas más altas, de 8,9 millones de euros, tendrán que ser prestadas por Bárcenas y Lapuerta. A continuación se sitúan Páez, que tendrá que afrontar una caución de 7,4 millones de euros; y Urquijo, García y Montero, que tendrán que depositar, respectivamente, una fianza de 6,1 millones de euros.

Además de al PP, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 atribuye a Unifica la condición de responsable civil subsidiario en el procedimiento, al tiempo que le impone una fianza civil de 4,5 millones de euros.

En relación con el 1.024.987 euros que Unifica cobró en negro por las obras de la sede del PP, el juez sigue el criterio de la Abogacía del Estado y señala que "la responsabilidad civil por delito contra la Hacienda Pública es también predicable de quien no tiene responsabilidad en el pago del tributo". Argumenta que debe responder el PP como persona jurídica como consecuencia de la "relación de dependencia" que Bárcenas, Lapuerta y Páez tenían con la organización.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto