Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Relaciones | Laboral | Sociedad / Hábitos | Decadencia

El ‘servilismo’ en las relaciones laborales

Un país enquistado en su costumbrismo decadente
Víctor Grave
viernes, 14 de marzo de 2025, 08:44 h (CET)

Incómodamente breve


El paso de los siglos no parece ser tiempo suficiente para que la crédula fe de uno le traicione y envíe a su avatar de vuelta al metaverso ubicuo de señoritos, siervos y vasallos.


Y se preguntarán ustedes, ¡semejante pleonasmo, para qué!

Verán, no hará mucho tiempo me encontraba entre documentos, emails y memorandos cuando uno de ellos me llamó especialmente la atención. Tal cual, decía: "el próximo día X el Sr. X cogerá del parking el coche marca X. Disponer todo para que el coche esté limpio y con el depósito lleno".

De un plumazo me retrotrajo a aquello de: ¡Manuel, que preparen el carruaje y los mejores caballos! Partiré al alba, será un largo viaje y no exento de peligros.


En definitiva, un esperpento feudal propio del devenir de un país donde la genuflexión se mantiene aún como un valor a tener en cuenta. Muy propio, todavía, de empresas familiares (o no) que pendulan la figura referencial y totémica del "Amo" a paso de tambor rociero como la Virgen de Regla en Procesión.


¡¡Eso sí, el susodicho encantado de conocerse!!


¡Ridículo!


Una sociedad moderna no es siempre una sociedad avanzada. 

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto