Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Perú | Bolivia

El empresario peruano Belaunde pagó cerca de un millón de dólares para fugarse

Detenido en Bolivia
Redacción
lunes, 1 de junio de 2015, 01:42 h (CET)

El empresario Martín Belaunde, ex asesor del presidente peruano Ollanta Humala, habría pagado cerca de un millón de dólares a las personas que le trasladaron y ocultaron, durante su fuga en Bolivia, tal y como ha informado el Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero.


"De cerca de un millón de dólares. Estamos investigando a que niveles llegó. Hay algunos indicios de que el dinero se distribuyó entre algunos vocales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz y magistrados del Tribunal Constitucional, pero estamos investigando", ha explicado el funcionario peruano durante una rueda de prensa en Sucre.

Finalmente, Belaunde fue detenido por las fuerzas del orden de Bolivia y extraditado --como estaba previsto-- a Perú, donde ha sido encarcelado a la espera de ser juzgado por los presuntos delitos de malversación de bienes públicos, asociación ilícita para delinquir y lavado de dinero.

En total, hay trece personas detenidas por su vinculación a la fuga del empresario peruano, que se produjo cuando estaba en situación de arresto domiciliario a la espera de ser extraditado a su país natal. Entre ellos hay familiares y alguno de los abogados que le defendían, según ha precisado Guerrero.

"Dos personas ya se sometieron a un proceso abreviado, un abogado de Santa Cruz y un ciudadano de Magdalena-Beni, recibiendo condenas de tres años", ha agregado el funcionario boliviano, en unas declaraciones que publica el diario local 'El Deber'.

CASO BELAUNDE
El empresario, que colaboró con el presidente peruano, Ollanta Humala, para su primera campaña presidencial, está acusado de gestionar intereses de empresas privadas para obtener millonarios contratos con gobiernos regionales y, con ello, beneficios económicos.

Humala, que ganó la Presidencia en 2011, afirmó en noviembre de 2014 que Belaunde participó en su campaña para las elecciones de 2006, pero "después tomó su camino". "Y si están saliendo cosas es por sus relaciones, que tendrá que explicar", dijo.

Bolivia --país al que huyó Belaunde-- rechazó su solicitud de asilo por no encontrar pruebas de que fuera víctima de una persecución política y autorizó su extradición a Perú, pero el empresario y asesor se adelantó fugándose.

Sin embargo, Belaunde aseguró recientemente en una entrevista a una televisión peruana que fue secuestrado por sicarios y que, tras escapar, permanecía "escondido" por razones de seguridad.

Tanto Perú como Bolivia han descartado la hipótesis del secuestro, considerando que se trata de "una movida estratégica" para "desinformar a la opinión pública" porque "sabe que al fugarse su situación jurídica ha empeorado".

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto