Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ley de Segundad Oportunidad | Legislación | Oportunidades | Quiebra | Deudas | Hacienda

La Ley de Segundad Oportunidad: Vehículo para liquidar deudas imposibles y avanzar

Tiene como objetivo permitir que una persona física o autónomo, tras un fracaso económico, pueda rehacer su vida
Josu Gómez Barrutia
viernes, 14 de mayo de 2021, 12:17 h (CET)

Por Francisco Lozano


Francisolozanofernu00e1ndezSin lugar a dudas, la puesta en marcha de la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social conocida coloquialmente como Ley de Segunda Oportunidad ha venido a poner blanco sobre negro en la necesidad de favorecer procesos de reactivación y recuperación de un tejido económico y profesional que antaño acababa en el destierro empresarial.


Así, hoy la necesidad de habilitar procesos entre comillas de quiebra para el colectivo autónomo, referencia obligada del tejido empresarial nacional y también para las personas físicas se mostraba como algo básico y en consonancia con el marco legislativo que en el entorno internacional o de la propia UE era ya una realidad. España, así hoy presenta un vehículo, poco conocido aún, pero al alcance de estos colectivos que tiene como objetivo fundamental permitir que una persona física, o autónomo tras un fracaso económico, empresarial o personal, tenga esa segunda oportunidad y de estar forma pueda rehacer su vida sin tener que cargar durante su toda su vida deudas de forma indefinida y que difícilmente podría satisfacer a lo largo de trayectoria vital o profesional.


Y es que, en esta operativa de oportunidad la propia evolución de la ley ha ido permitiendo ampliar la posibilidad de liquidación de deudas. Así, parece claro que en el futuro a las ya deudas liquidables  hoy a través de la ley de segunda oportunidad  en virtudde su composición como créditos privilegiados, subordinados y ordinarios, se podrían sumar las deudas con Hacienda o Agencia Tributaria y Seguridad Social en un ámbito que si bien encuentra diferente controversia parece encaminado a ello en un marco Europeo que corre en este camino.


Por todo ello, La Ley de Segunda Oportunidad viene a recoger principios fundamentales que van en la propia lógica económica, social y humana. Por un lado, evitar la muerte en vida de autónomos y personas que quedarían sin este marco legal fuera de la oportunidad de iniciar nuevas actividades profesionales, emprendedoras y empresariales que les permitan generar riqueza propia y compartida socialmente. En segunda lugar impulsar la actividad empresarial y su vocación en nuestro país y por último facilitar una acción de apoyo social a un gran tejido conformado por personas, autoempleados y profesionales que hoy gracias a esta Ley puede ver con esperanza al futuro. Esta es la clave de una Ley aún desconocida pero necesaria, la responsabilidad de los abogados y profesionales que nos dedicamos al mundo del derecho es tomar este protagonismo de informar y poner a disposición de la ciudadanía el conocimiento por ello de este vehículo y marco de oportunidad. Poniéndonos a su lado.


____________________


Francisco Lozano Fernández. Abogado y Economista. Fundador de A tu Lado.info para el impulso de La Ley de Segunda Oportunidad.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto