Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Sahara

Sahara Occidental es tema resuelto para España

A pesar de los esfuerzos de los militantes de la “causa saharaui”, su poca credibilidad tras los escándalos denunciados por la OLAF se hacen evidentes
Luis Agüero Wagner
jueves, 4 de junio de 2015, 23:24 h (CET)
Este viernes 5 de junio está agendado un encuentro entre los jefes de estado de Marruecos y España, Mariano Rajoy y Adelilah Benkirane. En la cumbre abordarán temas tales como la inmigración ilegal, la colaboración contra las organizaciones político-religiosa-militares que promueven el yihadismo y temas comerciales.

Antes de su reunión con Rajoy, Benkirane será recibido por el rey en el Palacio de la Zarzuela. De allí se trasladará a La Moncloa para reeditar la última reunión realizada a principios de Octubre del año pasado, sellando una necesaria alianza política,, comercial y cultural.

De la agenda oficial está totalmente excluida, según fuentes del gobierno español, la cuestión del Sáhara Occidental. Si a ello le agregamos que referentes principales de la oposición española como Rodríguez Zapatero consideran que Marruecos debe liderar la solución de este problema, podría decirse que para España el tema del Sáhara es asunto resuelto.

Los activistas “saharauis”, un anacrónico hato de personajes dependientes de la ayuda internacional, a través de un enredado entramado de fundaciones, ONG y prensa adicta, han caído en el descrédito tras el escándalo por malversaciones que sacudieron a Europa meses atrás.

Según este grupo inspirado y sufragado por Argelia, en busca de salida al Atlántico, el territorio de la antigua colonia española aún es tierra de España, que ya no la quiere ni de regalo. El Sáhara Occidental es patrimonio de Madrid, y Marruecos una potencia sub-colonialista que la ocupa para servir a España, aseguran.

Se trata de la única “colonia” donde la población de “ocupantes” es más del doble de los “nativos”, dado que en esas desérticas tierras viven unos doscientos siete mil marroquíes y sólo cien mil “saharauis”, si las cifras de este último grupo fueren fidedignas.

Los separatistas “saharauis” también son los únicos próceres de un proceso de independencia africana con los cuales no se puede hablar sin permiso de Argelia. En realidad, se encuentran amontonados entre estos “refugiados” saharauis, como lo hizo notar hace ya décadas Goytisolo, muchos argelinos. En realidad, Argelia ha intentado engañar al mundo haciendo pasar por refugiados del Sáhara Occidental no sólo a sus propios erguibats sino también a decenas de miles de tuaregs, chaambas y otros nómadas procedentes de Mali y aún de Níger.

Como es lógico, se creó toda una economía parasitaria adicta a la ayuda internacional.

Los “independentistas” del Sáhara son también los únicos “luchadores” contra el colonialismo que defienden la intangibilidad de las fronteras que trazaron las potencias coloniales europeas en Africa. Con su mismo razonamiento, en Sudamérica no deberían existir Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, sino un país que los incluya a los cuatro, dado que estaban unidos en un virreinato cuando eran tierras de la corona española.

Con respecto a los españoles que prestan su voz para gritar contra el colonialismo, bien les haría reflexionar sobre el porvenir de Ceuta y Melilla, dos ciudades del reino de España que todavía existen en territorio marroquí. Para muchos activistas de ONG españoles, que lucran con el gran negocio de la ayuda humanitaria al Sahara Occidental, la descolonización no atañe a esas ciudades que su estado mantiene en el norte de África, en territorio de un país africano soberano.

En su reciente y polémica visita a Marruecos, Rodríguez Zapatero había vaticinado que pronto la comunidad internacional terminará por aceptar el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos, como única vía posible para resolver el problema del Sáhara.

Dicen que las profecías se cumplen en la medida que la fe o las circunstancias se hacen presentes. No verlo, sería pretender ignorar que hoy por hoy, el problema del Sáhara Occidental marroquí es tema resuelto para España.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto