Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Existencialismo | Humanismo | Preguntas

La desubicación en el Siglo XXI

Vida y Muerte, polos de realidades naturales manipuladas
Ángel Alonso Pachón
jueves, 20 de mayo de 2021, 18:19 h (CET)

En un mundo “atornillado” por los poderes fácticos transnacionales, el individuo, “nacido sin pedirlo y en un lugar no elegido”, comienza a querer comprender muchos “por qué”.


El más repetido y a la vez menos asumido es el “por qué nací”.


El más absorbente e incomprensible es el “por qué nací en este lugar”.


El más rechazado por oprimente es el “por que me obligan, si yo no pedí nacer ni nacionalidad”.


La duda, sabia herramienta de progreso, nunca regalará el dogma, pero sí la dignidad de elegir cualquiera de las “variantes”.


Nuestro mundo, composición de multitud de “babeles”, aglutina todo aquello, que siendo natural ha sido modificado genéticamente por el “poder global universal”.


Raza, mecano construible y desechable.


Tierra, acotada según “ratios”.


Dios, señor de mil caras reutilizadas.


Lengua, signo de poderío económico y cultural.


Vida y Muerte, polos de realidades naturales manipuladas.


Yo, tú, él, playmobil manejable y modificable.


Internet y Redes Sociales, nacidas para comunicar, ahora sometidas a la realidad global.


Religión, gruta de reflexión personal que no admite la duda.


Hoy, siglo XXI, ¿dónde nos encontramos?


Descolocado el individuo, la libertad ya no tiene sentido.


Descolocada la FE, sólo el pragmatismo interesa.


Descolocada la Vida y la Muerte, el individuo vaga, esperando el final de algo que no eligió.


“Atornillados”… ¿dónde encontrar la llave que nos libere?

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto