Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | ATENTADO

La familia de Dylann Roof asegura que era un "niño dulce" y "tímido"

Masacre en Estados Unidos
Redacción
domingo, 21 de junio de 2015, 00:51 h (CET)

La familia de Dylann Roof, el joven responsable de la masacre en una iglesia de Charleston, en Carolina del Sur, ha asegurado que de pequeño era un "niño dulce" que se convirtió en un adolescente "extremadamente tímido", aunque ha reconocido que posteriormente se encerró en sí mismo.


Paige Mann, que fue madrastra de Roof, ha explicado en una entrevista a la cadena NBC News que la madre del joven le relataba cómo se encerraba en su habitación mirando "cosas malas" en el ordenador. "Algo en el ordenador lo llevó a eso. Ese Internet malvado", ha afirmado.

Mann ha descrito a Roof como un niño "muy inteligente", incluso "demasiado" que se "aburría" en algunas clases del colegio. Además ha indicado que tenía algunas tendencias obsesivas como fobia a los gérmenes.

"Su padre intentó ayudarle, su madre intentó ayudarle. Todos realmente intentamos ayudarle", ha asegurado Mann, que estuvo casada con el padre de Roof, Ben. Su exmadrastra ha explicado que tanto ella como la madre del joven estaban preocupadas por él y le habían animado a buscar trabajo.

Mann ha afirmado que nadie de la familia se imaginó que podría cometer una masacre como la de la iglesia de Charleston, donde mató a nueve personas, porque fue un "niño dulce". La mujer ha publicado fotos de la infancia de Roof para resaltar que tuvo "una buena familia".

"No sé cuándo se perdió Dylann. Estamos simplemente en shock. No podemos entender nada de esto", ha lamentado Mann, que ha trasladado sus condolencias a los familiares de las víctimas, como también ha hecho el resto de la familia del joven.

Respecto a la última vez que vio a Dylann, Mann ha relatado que fue hace un mes y le sorprendieron las muestras de afecto del joven. "Me dio un gran abrazo y eso me hace sentir como que se estaba despidiendo de mí", ha relatado.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto