Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Postguerra | España | Conciliación | memoria histórica

Eran padres, eran abuelos, eran tíos...

Jamás escondieron su mano al contrario; poco a poco, acabaron tomando "chatos" juntos
Ángel Alonso Pachón
jueves, 3 de junio de 2021, 14:29 h (CET)

Levantaron nuestra España a base de esfuerzo, trabajo, renuncia, silencio, comprensión y sobre todo evitando una memoria oscura llena de odios y venganzas multicolores.


Lloraban por la noche para que nosotros no sufriéramos.


Lloraban por la noche y, amándose,  dieron al amanecer esperanza.


Llevaban chepa por ocultar en la misma el carbón de la vía que daría calor a nuestro hogar.


Hablaban poco y su autoridad hizo de nosotros personas cívicas, responsables y libres.


Jamás escondieron su mano al contrario; poco a poco, acabaron tomando "chatos" juntos.


Su memoria era silenciosa. Ellos la rumiaron para que nosotros sólo recibiéramos convivencia.

Todos ellos ERAN PADRES... ERAN ABUELOS... ERAN TÍOS...


¡Señor! ¡Dioses todos!...


Perdonad la soberbia de una memoria histórica "asmática", que se ahoga en su ego.


Perdonad el olvido que, egoístamente, hemos regalado a nuestros "hacedores".


Perdonad que les hayamos enviado a las colas del hambre y a la oscuridad del mañana.


Perdonad, también, que seamos capaces de pensar en indultos cuando nos están frotando la cara con una "memoria histórica" llena de oscuros deseos de venganza y vacía de justicia.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto