Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Cuba | Derechos Humanos

La UE y Cuba acuerdan mantener un diálogo de alto nivel sobre derechos humanos

Reunión anual
Redacción
jueves, 25 de junio de 2015, 22:39 h (CET)

La Unión Europea y Cuba mantendrán encuentros de alto nivel cada año para debatir sobre Derechos Humanos e identificar áreas de cooperación en esta materia, según han acordado las dos partes este jueves en Bruselas.

El compromiso se ha cerrado en la primera sesión del "diálogo estructurado" que la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, se comprometieron a lanzar este mes de junio.

Se trata de un mecanismo que permite abordar con La Habana un asunto "sensible" como es el respeto de los Derechos Humanos, pero hacerlo al margen de las negociaciones del acuerdo de diálogo político y cooperación en curso de negociación.

Ello permite que las conversaciones para normalizar las relaciones bilaterales avancen más rápido, con el objetivo de convertirse en una "plataforma" para contactos futuros en asuntos más complejos.

El nuevo "diálogo estructurado sobre Derechos Humanos" tendrá una periodicidad anual y "deberá cubrir todos aquellos asuntos que pongan sobre la mesa cualquiera de las partes", según informa el bloque comunitario en un comunicado.

Este primer encuentro ha servido, además, para fijar las "modalidades" de las siguientes sesiones, que se basarán en los estándares universales de la materia, lo que incluye "objetivos, principios, formato y procedimientos".

En este sentido, las partes acordaron que entre los objetivos estará "mejorar el entendimiento mutuo sobre cuestiones de Derechos Humanos, intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como identificar posibles áreas de cooperación", explica la UE.

La Unión Europea considera que la primera reunión de este Nuevo foro ha demostrado el compromiso de los 28 y del régimen cubano de "profundizar sus relaciones" para apoyar el respeto de los Derechos Humanos.

Las conversaciones permitieron un intercambio de opiniones preliminar "franco y constructivo" sobre temas relevantes, con el objetivo de "construir confianza" y mejorar la cooperación.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto