Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Grecia | Europa

Alexis en el Parnaso

El griego que perdió la gracia de Europa
Francisco J. Caparrós
lunes, 6 de julio de 2015, 22:11 h (CET)
Ya me disculparán si les digo que yo también estoy con Tsipras, líder de Syriza, de la que no sé hasta qué punto podemos asegurar que se trata de una coalición radical de izquierdas, pero así es. En un domingo sin fútbol, pero aun así bochornoso, nada me podía haber alegrado más ayer que la victoria del no en el referéndum heleno. Como suele suceder, ese intangible de la voluntad que llamamos empatía con el débil, que se da en todas las culturas también ha hallado acomodo en mi rudimentaria mente. De ahí mi jubilo, quiero pensar, porque el atisbo de intelecto que pueda subsistir en ese cúmulo de conexiones neuronales escasamente mielinizadas que tengo por PCU me preconizasen lo contrario.

Europa no se va a quedar con las manos cruzadas, a la espera de que el pueblo heleno le chulee una respuesta que, me siento capaz de adelantar, no será sin duda la que éste espera sino cualquier otra, mucho menos solidaria. Ni la Merkel, así como cualquier otro líder europeo con cierto poder en el viejo continente, pero sobre todo la canciller alemana, está por la labor de ceder ni un milímetro la postura disciplinada que han adoptado tanto ella como los que la siguen en su lucha sin cuartel por recuperar la colosal suma que le deben los helenos.

No hay perdón de la deuda que valga, insiste en proclamar a los cuatro vientos la teutona, como si su país no hubiese necesitado nunca de la comprensión de los que ahora son sus socios en la Unión. Alemania ya no se acuerda de la colosal deuda que adquirió por seguir hasta el infierno al dictador más sanguinario que han visto los siglos, ni del jugoso montante que se le condonó de ella por los países acreedores, Grecia entre ellos, para que el país teutón pudiese salir de aquel agujero al que le llevo la locura de Adolf Hitler.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto