Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Selectividad | EBAU | Educación | Jóvenes

EBAU... Pintoresco bosque animado

En Matemáticas, un “cuatro” en Madrid puede que se convierta en un ”ocho” en otras comunidades
Ángel Alonso Pachón
martes, 15 de junio de 2021, 09:44 h (CET)

En definitiva, SELECTIVIDAD para acceso a los estudios universitarios.


Hemos convertido la “EDUCACIÓN” en un pintoresco bosque animado, como si la historia o la química o las matemáticas fueran evolucionando según las Comunidades Autónomas, según las costumbres lugareñas o según el capricho de los responsables.


Los jóvenes se enfrentan:


Primero, a “exámenes diferenciados según las Comunidades”


Segundo, a “niveles de dificultad de más a menos”.


Tercero, a la “igualdad general de los valores en las notas” (examen fácil con nota alta, tiene preferencias en el momento de elegir estudios).


Cuarto, a la “sorpresa de que cada Comunidades puede favorecer a los suyos… depende”.

¡VIVA EL INTELECTO DE LOS RESPONSABLES!


Este año, PANDÉMICO, de clases TELEMÁTICAS, de períodos SEMI VACIOS, el examen de matemáticas de algunas Comunidades (sobre todo Madrid) ha sido MUY DIFICIL, sobre materias NO ESTUDIADAS o NO PREPARADAS debidamente por culpa de la situación PANDÉMICA.


¡VIVA EL INTELECTO DE LOS RESPONSABLES!


En Matemáticas, un “cuatro”  en Madrid, puede que se convierta en un ”ocho” en otras Comunidades.


¡SEÑORES!, ¿AQUÍ NO HAY RESPONSBALES?


Estamos haciendo de España, un ERIAL INTELECTUAL previo al BARBECHO FORMATIVO.


Eso SÍ, señora Ministra Celáa, los hijos, según su profundos conocimientos, son PROPIEDAD DEL ESTADO.


Si somos consecuentes, USTED está siendo RESPONSABLE, gravemente RESPONSABLE de esta situación.


¡MÍRENSE AL ESPEJO … PÁSENLE UNA GAMUZA … SEAN JUSTOS … ANALICEN!

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto