Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Sahara

Doble rasero español en el Sahara Occidental

La denuncia de una nueva víctima española del Polisario evidencia el doble rasero de muchos españoles para medir causas justas en el Sahara Occidental
Luis Agüero Wagner
jueves, 16 de julio de 2015, 06:58 h (CET)
Ya lo advertía un poeta del realismo español que en este mundo traidor, no hay verdad ni mentira: todo es según el cristal con que se mira. Con toda seguridad, era un agudo observador de sus connacionales.

El caso de la joven española de origen saharaui, Najiba Mohamed Belkacem, secuestrada desde septiembre del 2013 en los campamentos de Tinduf en Argelia, ha evidenciado una vez más el doble rasero español para medir causas justas en el Sahara Occidental marroquí.

El pedido de Libertad para Najiba Mohamed Belkacem) ha sido lanzada en las redes sociales, contando, y el pedido ha recorrido el mundo, pero los defensores de derechos humanos que ONG corruptas mediante, lucran con la “causa saharaui” perpetuando el dolor de los pueblos del desierto, han hecho oídos sordos al llamado.

"Al viajar a los campamentos para que me facilitaran todos los documentos y poder tramitar la nacionalidad española, me confiscaron el pasaporte y me prometieron retenerme sólo unos meses sin mi consentimiento. Estoy retenida en el campamento de refugiados y contra mi voluntad. Pido a toda persona o autoridad competente que me hagan regresar a España. Llevo más de quince meses retenida y el cansancio y el sufrimiento ponen en peligro mi salud. Quiero seguir mis estudios y ser libre", denuncia la joven un audio de amplia difusión en las redes sociales.

El doble rasero español no es nuevo, dado que consideran que Marruecos, país al que sometieron a su propio dominio colonial, es hoy una potencia colonialista en el Sáhara. Territorio del cual, olvidan, surgieron varias dinastías de sultanes que gobernaron Marruecos desde tiempos del imperio almorávide.

El doble rasero español va más allá del tema de los secuestros y otros crímenes cometidos contra sus mismos conciudadanos.

El premio Cervantes Juan Goytisolo había criticado hace ya décadas, en su libro “El Problema del Sáhara”, al gobierno de Argelia por su mal disimulado apoyo al Frente Polisario, y a los españoles por ser incapaces de discernir un nacionalismo auténtico como el marroquí de un montaje argelino en el desierto que se vale de marionetas.

Entre otros campeones del doble rasero están las ONG que como en buena parte del mundo, se manifiestan ruidosamente sobre problemas que en el fondo no desean solucionar porque perderían la fuente de sus ingresos.

Goytisolo citaba al arabista español Serafín Fanjul, quien refiriéndose a los líderes saharauis afirmaba que “No hay que ser grandes observadores para constatar que el Polisario proporciona, a precio muy barato, una pancarta izquierdista e cara a la galería de unas bases que piden radicalización y encuentran moderadísimas actitudes en el orden español interno…Es útil hablar de las metralletas que esgrimen los otros mientras se aguarda el maná que viene de Europa Central”.

Se objeta muchas veces el trato dado por las autoridades de Marruecos a exponentes de ONG que lucran con el conflicto del Sáhara, pero los españoles pocas veces se han preguntado qué harían sus autoridades si Francia hubiera decidido apoyar las acciones de ETA, cobijando a sus cuadros en su territorio y brindándole apoyo logístico y propagandístico.

También podrían preguntarse cómo tratarían las autoridades españolas a un vasco llegado desde la frontera francesa que declarase en el aeropuerto de Viscaya que es de nacionalidad vasca y que su destino es la república de viscaya.

El doble rasero se aplica también al problema de Gibraltar, rechazando la ocupación británica, pero justificando si se trata de las plazas de Ceuta y Melilla, negándose a aceptar la realidad de los hechos por la misma vía de Franco y Carrero Blanco cuando hablaban de la “irrenunciable” presencia española en el Ifni y el Sáhara.

Sentenció Schopenhauer que predicar moral es cosa fácil; mucho más fácil que ajustar la vida a la moral que se predica. El doble rasero español para el Sáhara Occidental es un caso más de prueba.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto