Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Contar por no callar

Siempre nos quedará la CUP

Junts pel SI no es la lista de Mas
Rafa Esteve-Casanova
martes, 28 de julio de 2015, 07:46 h (CET)
Quedan tan sólo dos meses para que los catalanes acudan a las urnas en unas elecciones a las que se ha dado en llamar plebiscitarias aunque en la convocatoria, que firmará Artur Mas la próxima semana, aparecerán como unas elecciones autonómicas más, ya que no pueden ser convocadas de otra forma. De hecho los partidos del bloque soberanista apellidan a esta contienda electoral como “plebiscitaria” porque se quiere que al tiempo que sirva para elegir a los miembros del Parlamento catalán muestre al mundo el poder y el número de catalanes que están a favor de la independencia de Catalunya. El 27-S las urnas en Catalunya también servirán para, de alguna manera, poder celebrar el referéndum que el gobierno español viene negando a los catalanes.

Durante meses las fuerzas políticas partidarias de llevar adelante el proceso independentista han estado debatiendo la forma de encarar las elecciones del 27-S, y durante un tiempo parecía que iba a ser difícil que llegaran a un acuerdo que supusiera presentarse unidas ante el electorado catalán. Ante esta dubitativa situación los partidarios de seguir con el statu quo actual y los partidos mayoritarios estatales se frotaban las manos y esperaban que los catalanes partidarios de la independencia acudieran a votar desunidos y debilitados por luchas internas.

Pero hace unas semanas empujados por la sociedad civil catalana, ANC y Ómnium Cultural, Convergencia, ya sin Unió, y ERC acordaron acudir conjuntamente a la cita electoral del 27-S mediante una lista en la que además de políticos también habrá nombres notables de la sociedad civil catalana. Así ha nacido “Junts pel SÍ” un conglomerado de nombres conocidos junto con políticos que se presentan ante el electorado catalán con la promesa de, en caso de victoria, llevar a Catalunya a la independencia. De momento ya se conocen algunos de los nombres que compondrán esta lista en la que, naturalmente, no faltan los de Artur Mas y Oriol Junqueras, y aunque el actual presidente ocupará el cuarto puesto por la circunscripción de Barcelona si se produce la victoria de “Junts pel SÍ” volverá a presidir un nuevo Gobierno de la Generalitat en el que Oriol Junqueras ocupará la Vice Presidencia, un Gobierno que tendrá el mandamiento de la mayoría del Parlamento de Catalunya de iniciar los trámites para que, en el menor tiempo posible, se pueda declarar la independencia.

En Barcelona esta lista está encabezada por Romeva, antiguo eurodiputado de ICV, y a pesar de ello el sector unionista ha dado en llamar a la misma “la lista de Mas” con el fin de desprestigiarla sin parar mientes en que también en alguna que otra lista de las que concurrirán a los comicios el 27-S se juntan diversos perfiles de candidatos y diversas formaciones políticas. Que en una misma lista vayan juntos comunistas, convergentes y disidentes del socialismo españolista del PSC demuestra que en estos momentos el objetivo común y urgente de todos ellos es conseguir la independencia y una vez conseguida en posteriores elecciones cada cual ya confrontará su ideario con los demás. Todavía no se conoce el programa electoral con el que la lista encabezada por Romeva se presentará a las elecciones pero seguro que además del componente nacionalista también tendrá peso en el mismo el componente de defensa de los derechos sociales, y para ello unos y otros habrán tenido que ceder una parte de su posicionamiento para llegar al punto de encuentro.

Naturalmente que para el soberanismo hubiera sido mejor que en esta lista, junto con Convergencia y ERC, también estuviera representada la CUP, pero el nacionalismo más a la izquierda ha declinado la invitación y se presenta aparte y con sus siglas. El próximo 27 de Setiembre a la hora de elegir papeleta los soberanistas se van a encontrar ante el dilema de optar o bien por introducir en la urna su voto favorable a “Junts pel SÍ” donde junto con los políticos estarán también nombres de destacados miembros de la sociedad civil catalana o elegir la papeleta de la CUP tan sólo con los nombres de aquellas personas elegidas por las diversas asambleas de la organización.

El panorama político está enrevesado, los unionistas empeñados en hablar de la “lista de Mas” mientras Durán, antiguo socio de los convergentes habla de la “lista comunista” por la anterior militancia de Romeva y desde Madrid Rajoy y sus conmilitones miran con lupa cualquier decisión de Artur Mas babeando por sacar a la calle los metafóricos tanques del BOE contra Catalunya. En “Junts pel SÍ” Convergencia tendrá que hacer un gran esfuerzo por convencer a sus votantes menos soberanistas, que los tiene, de que voten esta lista con extraños compañeros de cama mientras que ERC deberá convencer a su electorado que van en la misma lista que el responsable de algunos de los recortes de derechos sociales para ser garantes y evitar que esto vuelva a suceder. Difícil tarea.

Y mientras, la CUP seguirá como siempre, sin casarse con nadie, nada más que con el país y sus ciudadanos , y contra viento y marea defenderá tanto el derecho de Catalunya a ser independiente como el de los catalanes a tener los derechos sociales que les corresponden. Por eso y ante la duda creo que muchos votantes dirán aquello de “siempre nos quedará la CUP”, una izquierda nacional sin hipotecas ni ante el poder ni ante nadie disfrazado de izquierdista venido desde Madrid para decir a los catalanes lo que les conviene y a quién votar. El 27-S a votar con la mirada puesta en un futuro que nadie ha dicho que vaya a ser fácil.

Noticias relacionadas

La justificación que el líder de Vox ha hecho en el Congreso de los Diputados de los aranceles que pretende imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un ejemplo más de su falta de vergüenza e inmoralidad. Dice Abascal que, si llegaran a establecerse impuestos a las exportaciones españoles, sería «por culpa» de Pedro Sánchez, puesto que se deberían a que este «no cae bien» a Trump.

Hay un día al año en el que los enamorados visten de gala al universo y las estrellas se convierten en cómplices de un ritual secreto: la fiesta del amor, en la que San Valentín es el alquimista de la orgía de la seducción. La fiesta del amor es el puente necesario que permite a los enamorados cruzar de la orilla de la rutina a la de la ternura y la sorpresa.

Parece un acertijo o una broma eso de la moda de los «ninis», y no es ni lo uno, ni lo otro... De lo que debemos hablar es de una epidemia educacional, ya que el fenómeno juvenil «nini» es preocupante, ya que un alto porcentaje de jóvenes ni estudian, ni trabajan.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto