Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poema | microrrelato | Amor | Reflexiones | Bondad | Maldad | Sentimientos

Nadie es bueno

​El mundo está podrido, mucho vicio, poco aguante, poca bondad cosechada
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
lunes, 12 de julio de 2021, 09:59 h (CET)

Nadie es bondadoso. Sigo sintiendo la brisa del dolor.


No hay nadie bueno en el mundo… Todo perturba la paz, todo es caer en terrenos que no se pueden pisar. No hay nadie bueno, no hay. No hay sentimientos puros con los que lograr amar, no hay amor en seres vivos, sólo interés y maldad. 


No hay nadie bueno en el mundo, en la faz terrenal. Si malogran mi destino y no me dejan respirar, no hay nada bueno, no hay. El mundo está podrido, mucho vicio, poco aguante, poca bondad cosechada, poca boquita rosada que nada dice más que HOLA, y yo no sé si soy rosa o amarilla o caprichosa. 


Y yo no sé si soy diosa o Eugenia u otra cosa. Considero que soy nadie, considero valgo nada. Considero la distancia y no hay luz ni fragancia. No hay nada valioso ni otra cosa. 


Y sigo aquí viendo el viento y la distancia que me separa del sol… y las estrellas en el cielo de hielo que saben cantar, fumar, hablar, engañarme, que se han dejado llevar por los que la muerte conocen y no se entristecen, que orgullo sienten de su condición… y él… que nunca me ha besado, no lo hará ya.

Noticias relacionadas

Lejos de las reflexiones sobre el tema educativo vertidas en anteriores artículos, una obra especialmente relacionada con el tema educativo, de manera más profunda, es la novela 'Historia de una maestra', de Josefina Aldecoa. Esta narración, desde un punto de vista realista y testimonial, aporta una imagen de la educación desde el punto del maestro o, en este caso, de la maestra, protagonista de la historia.

Mamá no es como Charlotte Rampling. Aun de jovencita no había sido mamá tan delgada como la otra. Papá no es como Dirk Bogarde. Aunque la otra, delgada y todo, ocupó siempre mucho más espacio en las ensoñaciones de papá.

El relato, dividido en cuatro partes, comienza con la imagen de una mujer que despierta en una habitación, junto a un hombre dormido, y descubre una dimensión paralela, invisible para su realidad cotidiana. En “Razia”, Pablo Montoya personifica el objeto de la vela en una mujer que busca otra realidad, pero que, a su vez, teme encontrar algo capaz de irrumpir en su universo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto