Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Perú | Corrupción

Polémica en Perú por la aparición de unas agendas donde la primera dama supuestamente anotaba sumas millonarias

Redacción
martes, 18 de agosto de 2015, 08:10 h (CET)

La primera dama de Perú, Nadine Heredia, se ha visto envuelta en una nueva polémica, después de que un programa de investigación de la cadena 'Panamericana TV' informase de la aparición de cuatro agendas escritas supuestamente por la propia Heredia en las que se anotaban sumas de dinero distribuido en bancos, préstamos, cajas u otros conceptos, por un valor total de más de 3,5 millones de dólares.

La esposa del presidente Ollanta Humala habría dejado constancia del presupuesto familiar, así como de depósitos realizados por personas cercanas a la formación política a la que ambos pertenecen. Por ejemplo, se lee 'Oficina Siomi', apelativo con el que es conocido el exprimer ministro Salomón Lerner Ghitis, junto a la cifra de 200.000 dólares, según publica el diario peruano 'El Comercio'.

De acuerdo con los medios locales, de ser reales estas sumas de dinero nunca se habrían declarado. Ante estas informaciones, miembros de la oposición piden que Heredia se someta a una prueba grafotécnica por parte de la Fiscalía para determinar si ha sido ella quien ha escrito las polémicas agendas.

Heredia ha reconocido que parte de las agendas son suyas, pero ha señalado que algunas páginas "fueron adulteradas y cambiadas". Asimismo, a través de su perfil en Twitter ha criticado al Partido Aprista, después de que ciertas informaciones apuntasen a que las agendas habrían sido difundidas por Jorge del Castillo, exsecretario general de esa agrupación, algo que Del Castillo ha negado. "(Son) expertos en vulnerar la intimidad" ha sentenciado la primera dama.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto