Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director | Sexo

El condón no es seguro

Clemente Ferrer (Madrid)
Redacción
viernes, 25 de enero de 2008, 09:54 h (CET)
En octubre de 1990, el " Póntelo. Pónselo" invade España. Campaña publicitaria que manejó todos los medios de comunicación y consiguió varios galardones en los diversos festivales publicitarios. El Gobierno socialista de entonces malgastó, en dicha campaña, 3,7 millones de euros. Tres años después, la Audiencia Nacional estableciera su eliminación por cavilar que instigaba a la promiscuidad.

También, en 1997, se emite una nueva campaña, centralizada de nuevo en el empleo del condón: tuvo poca repercusión. La última iniciativa nos se nos expone de la zarpa del nuevo ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, y de la mano de Internet. A través del Messenger, los adolescentes logran preguntar sus prevenciones sobre el libídine, las bebidas etílicas y estupefacientes.

Sin embargo, muchas investigaciones determinan que este tipo de campañas ajustadas en testimonio biológico, no son eficientes.

Se ha comprobado, en todo el orbe, que el condón no es la solución, así lo define el Centro de Control de Enfermedades Infecciosas de Atlanta (centro mundial de seguimiento del Sida); 150 expertos de 36 países en la revista The Lancet; investigadores del Naval Research Laboratory de Washington; médicos de las universidades de Maastrich, Zurich y La Sorbona; el Journal of the American Medical Association, miembros de la Academia de Medicina de Francia; doctores del Long Beach Memorial Hospital y de la Asociación de Bancos de Sangre de Estados Unidos. Todos afirman que la clave esta en el "AB": abstinencia y fidelidad.

¿Por qué nuestras autoridades sanitarias yacadémicas no tienen en ciuenta la realidad? ¿Será por ideología? ¿Será por ignorancia o desinterés? ¿Será porque el condón es un negocio empresarial y llega también a los bolsillos de otros? ¿Cuándo nuestros gobernantes pondrán por encima de toda ideología y prejuicio, y del interés particular, una recta educación de los adolescentes y la salud de los ciudadanos? Las campañas del preservativo, mal llamado "sexo seguro", ha incrementado los embarazos inesperados, el Sida y otras ETS, como el Virus del Papiloma Humano, por ejemplo, mortal en un 20% y para cuyo contagio no supone una barrera el condón.

____________________

Clemente Ferrer Roselló es presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto