Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | lesiones | Patologías | Consultas | Traumatismo | Deporte | Tratamientos

​El 60% de las consultas que se realizan en los servicios de traumatología están relacionadas con problemas de rodilla

Es una de las partes del aparato locomotor que ofrece más complejidad por su anotomía y funcionamiento
Redacción
miércoles, 4 de agosto de 2021, 12:22 h (CET)

Más de la mitad de las consultas, en torno a un 60 por ciento, que se realizan en los servicios de traumatología están relacionadas con problemas de la rodilla, según explica el Dr. Antonio Narváez, jefe del servicio de traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien añade que “aunque a veces las lesiones se deben a traumatismos o movimientos impredecibles, en muchos otros casos son consecuencia de las sobrecargas continuadas en el entorno laboral o deportivo”.


Paciente lesion rodilla Vithas Xanit

De esto modo, “el 30 por ciento de las lesiones padecidas por corredores se dan en la rodilla”, señala la Dra. Elvira Montañez, especialista en el tratamiento de patología de esta articulación y una de las personas que lidera la Unidad de Cirugía Reconstructiva articular del Hospital Vithas Xanit Internacional. “En el otro extremo se encuentra la patología degenerativa, que causa limitación en la función articular hasta en el 80 por ciento de las personas mayores de 50 años, aumentando el riesgo en mujeres 1,5 veces con respecto a los hombres y hasta tres veces más en obesos”, indica.



El Dr. Antonio Narváez explica que "es una especialidad tan amplia que, con los constantes avances que se producen, es necesaria la división en unidades que estén al día en las técnicas más avanzadas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades", apunta el facultativo, quien aclara que una de estas unidades es la de cirugía reconstructiva articular, donde se tratan las enfermedades de cadera y rodilla, abordándolas sus integrantes desde el punto de vista de previsión de artrosis con el desarrollo de técnicas novedosas con osteotomías (corrección del eje del hueso para redistribuir las cargas), o la cirugía prótesis articular, con prótesis parciales o totales de cadera o rodilla. La unidad está liderada por la Dra. Elvira Montañez (experta en rodilla) y el Dr. José Luís Garrido (especializado en cadera).


“Siempre he defendido que el cirujano ortopédico ha de súperespecializarse en un área anatómica y no en una técnica específica”, apunta la doctora, quien subraya en este sentido que “la rodilla es una de las partes de nuestro aparato locomotor que ofrece más complejidad por su anatomía y funcionamiento, con una gran variedad de patologías, a menudo, relacionadas entre sí”, matiza la Dra. Montañez.  

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto