Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Sahara

Participación en el Sáhara Occidental consolida liderazgo de Marruecos

El fracaso de las campañas para evitar el voto masivo en el Sahara Occidental confirma que Marruecos debe liderar la solución al problema en ese territorio
Luis Agüero Wagner
lunes, 7 de septiembre de 2015, 07:55 h (CET)
Un tiempo atrás el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero había afirmado, con una fuerte dosis de sensatez, que la solución al problema del Sáhara Occidental debería ser ineludiblemente liderada por Marruecos.

Durante una reciente visita a Marruecos, el político español se proclamó partidario de la alianza entre civilizaciones, reconoció el valioso legado que la cultura árabe hizo a España, elogió la interpretación del Islam marroquí, al que calificó de respetuoso y con ideas abiertas y vaticinó que en breve la comunidad internacional terminará aceptando el inexorable liderazgo marroquí en la solución del problema del Sáhara.

Pocos meses pasaron para que los hechos confirmen sus profecías.

De acuerdo con El Hassan Boukantar, catedrático de relaciones internacionales en la Universidad Mohammed V de Rabat, declaró requerido por medios internacionales que la fuerte participación en las provincias del sur en las elecciones municipales del 4 de septiembre, realzaron la relevancia de la propuesta marroquí para resolver la cuestión del Sáhara.

Noureddine Drif, miembro del Consejo Real Consultivo para los Asuntos del Sahara ( CORCAS ) , hizo hincapié en que la participación de los habitantes de las provincias del sur del Reino en esta elección, consolidará a fortalecer el proceso en el Sáhara, y que si existe un arma infalible para consolidar las estructuras democráticas es el respeto a la voluntad popular.

Expresó además el deseo de que los ganadores de estas elecciones locales y regionales encentren sintonía con las aspiraciones de los ciudadanos.

El CORCAS, Consejo Real para asuntos del Sahara, nombrado por el gobierno marroquí y compuesto por 141 miembros, incluye a catorce mujeres, y el mismo padre del jefe del Polisario Mohamed Abdelazis lo integra. Actualmente está presidido por Khalihenna Ould Errachid , es un ex líder del Partido de Unión Nacional Saharaui –

Fuentes cercanas al gobierno señalaron además que la afluencia masiva confirma el sentido de arraigo y unidad de los habitantes del Sáhra, su opción preferencial por la democracia, y más particularmente a la cuestión fundamental de estas elecciones, integrarse a país definitivamente a través del plan de autonomía.

Un total de 2186 candidatos se presentaron a los comicios para llenar 380 escaños en los consejos municipales y 39 del Consejo Regional : la provincia de El Aaiún ( 16 escaños ) , provincia de Bojador ( 9 ) , provincia de Smara ( 9 ) y la provincia de Tarfaya .El proceso se realizó bajo la atenta mirada de observadores internacionales y locales, que superaban los cuatro mil.

La alta participación ha demostrado que los habitantes de las provincias del sur de Marruecos creen en los motivos que los llevan a votar, y también revela que tienen confianza en sus tribunales electorales.Marruecos ha dado así fe que tiene el potencial, la autoridad moral y la intención de conducir el Sahara hacia la modernidad y la democracia, en tanto su contraparte solo anunciamás dictadura y otras rémoras del pasado. Mientras este Reino introduce en el desierto su democracia, alienta el pluralismo, permite participación de distintos partidos y posibilita la alternancia en el poder, su contraparte padece una dirigencia momificada, que pretende perpetuarse en el poder como si en el Sáhara Occidental existiera un agujero negro de antimateria que lo exonerara del paso del tiempo.

Saben además, que la democracia echará luz sobre el problema del Sáhara, y ello nunca conviene a los pescadores en río revuelto que sacan partido de la confusión.

La suerte está echada y hay muy poco sobre qué deliberar. Liderar la democracia en el Maghreb, automáticamente le da a Marruecos la autoridad necesaria para liderar la solución del problema en el Sahara Occidental.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto