Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ser humano | libertad | Vida | Evolución | Reflexiones | Natural

La utilización de lo natural

La capacidad de ser la llevamos dentro, la capacidad de llegar a ser, también
Ángel Alonso Pachón
martes, 7 de septiembre de 2021, 09:51 h (CET)

Cuando se habla con respeto del “SER HUMANO” no se prioriza su género, ni sus derechos, que son los mismos, se le contempla como la criatura inteligente capaz de ser LIBRE. El mundo, que decimos civilizado, ha redefinido el SER HUMANO y le ha recolocado según tradiciones y costumbres partidistas, en muchos casos hasta con la religión como herramienta.


HOMBRE... MUJER...: ser inteligente condenado a vivir y a desarrollarse en un mundo NATURAL evolutivo y “controlado”. La capacidad de SER la llevamos dentro... La capacidad de LLEGAR A SER, también; ésta últimasiempre ha sido instrumentalizada por aquellas sociedades ARTIFICIALES desarrolladas por intereses NO NATURALES.


Es curioso observar cómo esas personas, “hombre progre liberal” o esa “mujer progre feminista independiente”, cuando llegan al poder ministerial, se convierten “milagrosamente” en muñecos ventrílocuos, dando la impresión de que es otra persona la que habla, “el que dirige la función”.

Hoy, Siglo XXI, deformar lo NATURAL y teledirigir los sentimientos de las personas es lo normal, propio de la globalización, concepto que terminará metiendo TODO en un GLOBO ARTIFICIAL, con una mínima posibilidad de escapar de él”.


Sólo la LIBERTAD, capaz de SUBLEVARSE, pinchará el globo globalizado por los poderes instrumentalizados del PODER. EL SER, hombre y mujer, progresará de la mano del respeto, nunca de la mano partidista del político interesado en AÑADIR APELLIDOS A LA NATURALEZA.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto